Apr 29, 2025

Reconocimiento al trabajo por la primera infancia del Chocó

  • Dec 19, 2010
  • 1877

En el evento “Los Mejores en Educación 2010”, que se llevó a cabo esta semana, el Ministerio de Educación Nacional hizo un reconocimiento al proyecto Calidad de vida de la primera infancia en el Chocó, implementado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en 16 municipios del departamento, y como parte del cual se construyeron 35 Centros de Infancia y Familia (CIF) en 12 municipios.


Alrededor de 17.500 niños y niñas, menores de cinco años, reciben atención integral en educación inicial, salud, nutrición y protección, y 6.000 de ellos están siendo atendidos en los CIF. El proyecto se desarrolla en zonas de muy difícil acceso, lo que implica grandes retos a la hora de construir los centros educativos para que tengan las condiciones apropiadas que permitan atender integralmente a los niños y niñas, a sus familias, y a las madres gestantes, lactantes y comunitarias.


El proyecto, bajo el cual se atiende a un alto índice de población afrodescendiente e indígena, ha trabajado por mejorar la formación de los agentes educativos, como lo son los docentes y las madres comunitarias, para que ellos puedan brindar una atención integral y de calidad a estos niños y niñas. Así mismo, las familias y las comunidades han sido involucradas en el proyecto para que se conviertan en verdaderos agentes de promoción y protección del derecho a la vida y al sano desarrollo.


Esta iniciativa se desarrolla como parte de un convenio firmado en 2009 por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), las administraciones municipales de 12 municipios del Chocó, la OIM y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Reconocidas organizaciones a nivel nacional y local, como la Diócesis de Quibdó, la Fundación Claretiana y CAFAM, en alianza con Confachocó, también acompañan esta labor.


El reconocimiento a esta labor realizada conjuntamente se convierte en un motor para continuar trabajando por la protección integral y el mejoramiento de la calidad de vida de la primera infancia, como base de un futuro más prometedor para el departamento del Chocó y para el país.

 

Image

Movistar 5