Feb 06, 2025

Programación del mes de la Afrocolombianidad en Buenaventura

  • May 07, 2013
  • 2826
Programación del mes de la Afrocolombianidad en Buenaventura


El Comité interinstitucional de la Afrocolombianidad del Distrito de Buenaventura, creado mediante decreto 140 del 24 de mayo de 2005 de la Administración Distrital, presenta la programación conmemorativa correspondiente al año 2013; un proceso de fortalecimiento identitario que se realiza alrededor de tres ejes temáticos: “Territorio, identidad y autonomía”.

 

El mayor énfasis se hace en el mes de mayo pero se desarrolla durante todo el año; esta vez, en el marco del 20º aniversario de la Ley 70 de 1993 y el decenio de los afrodescendientes 2012 - 2022 proclamado por la Organización de las Naciones Unidas ONU, adoptada en su Asamblea General en la ciudad de Nueva York, en el mes de diciembre de 2011, en su Resolución A/66/460.

 

Es importante destacar, que el 21 de mayo como eje de esta conmemoración, tiene una doble importancia histórica, porque ese día en Colombia, mediante la Ley 21 del año 1851 se Abolió la Esclavitud y porque en el año 2001 en la 31ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO, celebrada en París, se hizo la  Declaración Universal de la  Diversidad Cultural.

 

La conmemoración de la afrocolombianidad surge de la promulgación de la Ley 725 de 2001, que declara el 21 de mayo como el Día Nacional de la Afrocolombianidad en actitud de reconocimiento a las contribuciones de las personas y pueblos afrocolombianos al desarrollo de la Nación. Esta declaratoria  se constituyó en motivación para la declaración del mes de mayo como el mes de la Afrocolombianidad en el  Distrito de Buenaventura y la creación del comité interinstitucional en el año 2005, encargado de dinamizar esta conmemoración.

 

Posteriormente en el año 2011 (año internacional de los afrodescendientes) el Ministerio de Cultura de Colombia mediante resolución No  0740 del 18 de mayo de 2011, reafirmó el mes de mayo como el “Mes de la Herencia Afrocolombiana” en todo el territorio colombiano, mediante la cual insta a los gobiernos nacional y territoriales a aunar esfuerzos para visibilizar a las comunidades afrodescendientes durante el mes de mayo mediante acciones afirmativas.


Es muy importante tener en cuenta que en el presente año se cumplen 162 años de abolición legal de la esclavitud en Colombia, por ello vale la pena que esta conmemoración contemple actos de reconocimiento y reflexión  en torno a la situación actual del pueblo afrocolombiano y frente a la diversidad cultural, por eso el comité ha definido que se trabaje en todos los ámbitos las temáticas definidas: TERRITORIO IDENTIDAD Y AUTONOMÍA. Por ello, invitamos a la comunidad en general, entidades y/o organizaciones oficiales, sociales y privadas a participar activamente en todos los eventos que seguidamente se relacionan.

 

Programación

 

Actividad

Invitados

Lugar

Fecha

Hora

Primer Taller preparatorio de la jornadas pedagógicas

Docentes y directivos docentes

Bagno Regio

16 abril

8 – 1 pm

III Encuentro Historias y músicas del Pacífico (PES músicas de marimba y cantos del Pacífico sur colombiano)

Profesoras:

Nancy Motta,

Oliva Arboleda

Juana Alvarez

Grupo musical femenino: Bogando (de la Escuela Tradelpa)

Auditorio Universidad del Valle sede Pacífico

2 de mayo

2:00 pm

Segundo taller preparatorios de las jornadas pedagógicas

Docentes y directivos docentes

Bagno Regio

6 de mayo

8 – 1 pm

Seminario Territorio, economía, sociedad y poder: Región Pacífico

Profesores:

Carlos Viafara

Lourdes Salamanca

Vladimir Carabalí

Auditorio Universidad del Valle sede Pacífico

8 de mayo

2:00 pm

Ciclismo

Jaime Mejía y grupo de ciclistas DTD

Circuito Calle Primera

9 de mayo

8 10 am

Futbol Sala femenino

Boris Cabezas y Grupo de futbolistas DTP

Parque Néstor Urbano          Tenorio

9 de mayo

10:30 – 12 m

Futbol

Christofer Moreno –Buenaventura futbol Club

Cancha de la independencia

9 de mayo

2 – 4 pm

Baloncesto

 

Lic. Jorge Rengifo –Boxeadores DTP

Parque Néstor Urbano         

9 de mayo

4 -5 pm

Concierto folclórico

Agrupación Bahía Trío más voz

Auditorio Comfenalco

9 de mayo

7:30 pm

Videoforos y discoforos

Estudiantes, docentes, directivos, gestores culturales, padres y madres de familia, comunidad en general

Escuela Tradelpa, Bagno Regio e instituciones educativas

7, 9, 10, 13, 14, 15, de mayo

2 - 5 pm

Mesa de política Etnoeducativa

Autoridades étnicas, autoridades educativas, Docentes, directivos docentes, otros académicos.

Por definir

8-9 de mayo

2:00 – 6:00; 8:00 – 4:00 pm

Lanzamiento mes de la afrocolombianidad

Alcalde, comité, Secretarios de despacho, comunidad, delegados de instituciones y organizaciones de base.

Auditorio Piso 12 Centro Administrativo Distrital CAD

10 de mayo

9 am

Atletismo

Lic. Amanda Arboleda  

 

Circuito calle primera

10 de mayo

8-10am

Conversatorio de Deportistas Afro

-Christofer Moreno

-Yadira Morena

Casa de la Cultura

10 de mayo

10:30 -12 m

Balonpesado

Divisay Rivas                   

Parque Néstor Urbano         

Mayo 10 de 2013

2-3pm

Boxeo

Jesús Quiñones

Parque Néstor Urbano          Tenorio

Mayo 10 de 2013

3 – 5 pm

Muestra cultural para las madres

Madres de familia

Escuela Tradelpa

12 de mayo

Por definir

Noche del Pacífico: de mano, ritmo y palabra

 

Auditorio Comfenalco

14 de mayo

6:30 pm

Cuentafro estudiantil 2013

 

Auditorio Comfenalco

15 de mayo

2:00 pm

Afropacífico: Mitos y leyendas del Pacífico Colombiano

 

Auditorio Comfenalco

16 de mayo

7:00 pm

Lanzamiento del libro: Un homenaje a Jairo Varela;

Heraclio Parra Barona.

Auditorio Comfenalco

17 de mayo

5:00 pm

Encuentro de experiencias etnoeducativas

Docentes y directivos con experiencias significativas

Yanaconas

17 de mayo

7:00 am – 5:00 pm

Desfile de comparsas y carrozas

Instituciones Educativas, organizaciones de base,  juntas de acción comunal, comunidad en general urbana y rural.

Del barrio El Jorge al Centro de la ciudad

21 de mayo

8 am

Muestra del arte, la productividad y la gastronómica

Comunidad en General

Parque Néstor Urbano Tenorio

21 de mayo

8 am

Eucaristía

Preside Mon. Hector  Epalza Quintero (Ofrendas, animación y danzas inculturadas)

 

El clero y las comunidades evangelizadas de cada parroquia. Estudiantes, docentes, directivos, funcionarios de la administración distrital, Comunidad en General

Catedral San Buenaventura

21 de mayo

4 pm

Concierto musical

Comunidad en General

Parque Néstor Urbano Tenorio

21 de mayo

5 pm

Recital Poético “Semillas de identidad”

Estudiantes, poetas, docentes, declamadores y comunidad en general

Casa de la cultura

Por definir

Por definir

Foro Central de la Afrocolombianidad

Profesores:

Eduardo Restrepo

(1 invitado por definir)

Auditorio Universidad del Valle sede Pacífico

 

 

23 de mayo

2:00 pm

Gran Noche Negra (reconocimiento a personajes destacad@s)

Autoridades civiles, Personajes destacados, líderes y lideresas, gestores culturales, autoridades étnicas y otros invitados especiales.

 

Universidad del Valle Sede Pacífico

23 de mayo

 

 

7 pm

Jornada pedagógica afrocolombiana e intercultural Distrital.

Participan docentes, estudiantes, directivos docentes, acompañantes y camarógrafos y fotógrafos.

Instituciones educativas

24 de mayo

 6:00 a 10:00 pm

Acompañamiento a la celebración de la Santa Laura Montoya (Medellín) (Ofrendas, animación y danzas inculturadas)

 

 

 

 

Delegación de Buenaventura

 

 

 

Medellín

 

 

 

26 - 29 de mayo

 

 

 

Jornada completa

Ciclo de conferencias, talleres, conversatorios, videoforos, jornadas culturales y pedagógicas institucionales.)

Conferencistas y talleristas invitados, docentes, sabedores de la comunidad, líderes y lideresas.

Instituciones educativas

Del 2 al 30 de mayo

De acuerdo con la Jornada escolar

 

Image

Movistar 5