Apr 28, 2025

La crisis en Buenaventura, informe de Human Rights Watch

  • Mar 20, 2014
  • Mar 21, 2014
  • 2626

 

Desapariciones, desmembramientos y desplazamiento en el principal puerto de Colombia en el Pacífico

 

La crisis en Buenaventura, informe de Human Rights Watch

 

Colombia presenta la segunda población más numerosa de desplazados internos a nivel mundial. En ningún otro municipio de Colombia la magnitud del desplazamiento forzado es tan grave como en Buenaventura, un puerto en la costa del Pacífico donde la población es mayoritariamente afrocolombiana. En 2013, la violencia expulsó a más de 13.000 personas de sus viviendas en Buenaventura, más que en cualquier otro municipio del país.

 

Human Rights Watch visitó Buenaventura en noviembre de 2013 para investigar las causas de este desplazamiento generalizado. Pudimos advertir que barrios enteros de la ciudad se encontraban bajo el dominio de grupos sucesores de paramilitares (los cuales se desmovilizaron formalmente una década atrás) —conocidos como los Urabeños y la Empresa— que participan habitualmente en actos aberrantes de violencia contra cualquier persona que se interponga a sus intereses.

 

La crisis en Buenaventura muestra que los grupos sucesores son responsables de la desaparición de una gran cantidad — posiblemente cientos— de residentes de Buenaventura durante los últimos años. Desmiembran a personas y arrojan sus restos al mar o los entierren en fosas clandestinas, según indicaron residentes y funcionarios. En varios de los barrios, los residentes denuncian que existen “casas de pique”, donde los grupos descuartizan a sus víctimas vivas.

 

Crisis en Buenaventura - informe HRW (9.22 Mb)Crisis en Buenaventura - informe HRW (9.22 Mb)

 

Las autoridades no han adoptado las medidas necesarias para proteger a los residentes de la violencia perpetrada por grupos sucesores de paramilitares y asegurar justicia por los abusos que sufren. Residentes de algunas zonas de la ciudad donde los grupos tenían fuerte poder indicaron que había poca presencia policial en sus barrios. La Fiscalía no ha obtenido condenas en ninguna de las investigaciones sobre desapariciones y casos de desplazamiento forzado en Buenaventura.

 

La crisis en Buenaventura presenta una serie de medidas básicas que el gobierno debería adoptar para detener los abusos contra la población de Buenaventura. Estas incluyen crear un equipo especial de fiscales dedicados a investigar desapariciones en la ciudad y asegurar que la policía mantenga una presencia ininterrumpida en los barrios donde los grupos sucesores despliegan mayor actividad.

 

Human Rights Watch

 

Fuente: HRW


Image

Movistar 5