El Ministro de Transporte, Germán Cardona, hizo un llamado a todos los conductores del país, a respetar las normas de tránsito, en especial, a aquellos ciudadanos que conducen vehículos de alta gama.
“Tenemos que controlar ese tipo de accidentes como el que se presentó hace algunos días en la vía entre Bogotá y Tunja, protagonizando los llamados “piques” en vehículos de alta gama. Esperamos que la Fiscalía General de la Nación llegue hasta las últimas consecuencias porque no podemos concebir que una persona quiera engañar a todo un país, diciendo que conducía a menos de 80 kilómetros por hora. Los colombianos debemos exigir a estos señores que cumplan las normas y que en este país hay leyes y las leyes hay que respetarlas”, aseguró el Ministro Cardona, al instalar el primer Congreso Internacional de Seguridad Vial en el auditorio Fundadores de la Universidad EAFIT en Medellín.
Cardona reiteró una vez más que no es solo responsabilidad del Gobierno velar por la seguridad vial y que también los ciudadanos son responsables, más que cualquiera. “Desde cada hogar debemos hacer el compromiso de aprender a comportarse en las vías”, comentó el Ministro.
Por su parte, el Gobernador de Antioquia, Luis Pérez, indicó que hay una alta relación entre la seguridad vial y el empobrecimiento social. “Estamos ante un problema de gran calado. Los costos por asistencia médica en Colombia se acercan al 1% del PIB”, indicó, tras asegurar que Colombia ha hecho un gran avance con la creación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, pero que aún falta camino por recorrer ya que los costos por accidentalidad vial son preocupantes. Estima que 500 mil personas piden asistencia médica por algún tipo de accidente y 35 mil más quedan discapacitadas.
A su vez, el ministro Cardona apoyó una propuesta hecha por el Gobernador de Antioquia, en el sentido de que las motocicletas pudieran pagar una cuota mínima de mil pesos en el peaje y que, con esos recursos que se recauden, se pueda fortalecer la ANSV y los corredores viales para este tipo de vehículos. “Todos los colombianos tenemos que ser parte de la ANSV. Necesitamos que los ciudadanos crean en ella, por eso hay que sustraerla de los manejos políticos y fortalecerla para hacer la mejor agencia de seguridad vial del Mundo. Hay que saber manejar los recursos y por eso la importancia de este evento. No podemos decir que bajamos las muertes. Cada vez que hay un accidente es una tragedia grande”, aseguró el Ministro.
Por su parte el director de la ANSV, Alejandro Maya, aseguró en su intervención que el mayor reto de la entidad es perseguir la meta de cero siniestros viales, pero que la responsabilidad de la seguridad vial es compartida. “Requerimos el compromiso de los diferentes actores viales para el acatamiento de las normas. La ANSV quiere dejar un legado al siguiente gobierno donde el tema de seguridad vial cobre mayor relevancia. Queremos adoptar una política pública de visión cero siniestralidad para apostarle a cuidar la vida de los colombianos”, dijo Maya.
Experiencias internacionales
El congreso también reunió a importantes conferencistas internacionales y expertos en movilidad, quienes analizaron diferentes alternativas y experiencias exitosas en diferentes países para reducir los índices de muertes y accidentes en nuestro país.
El español Pere Navarro, ex director de la DGT (Dirección General de Tráfico), indicó que en su país una de las medidas que ayudó a reducir la accidentalidad en motocicletas fue la de incorporar en el encendido de los vehículos una luz permanente, junto con la de imponer un máximo de velocidad de 50 kilómetros por hora en zonas urbanas. Durante su gestión se logró disminuir las cifras de siniestros viales en su país hasta en un 50%.
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com