El “CineBus– Laboratorio de la Diversidad” se inauguró el 15 de abril de 2016 a las 2:00 pm. en el Bulevar del Río en la ciudad de Cali. Se trata de una iniciativa del Programa para Afrodescendientes e Indígenas de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Fundación Estrategia País, que busca aplicar la pedagogía audiovisual, para promover y afianzar los valores de Diversidad, autoestima, e identidad de las poblaciones étnicas del país.
Santiago Amador, director del proyecto, explicó que la idea del proyecto es integrar la exhibición de cine itinerante, mecanismo utilizado por los pioneros de la exhibición de cine en el país, con una estrategia de pedagogía audiovisual en torno a la diversidad. “Colombia es un país diverso donde las comunidades afrodescendientes deben ser protagonistas y que mejor que el lenguaje audiovisual para hacer pedagogía en torno a ello” manifestó Amador.
Se adelantarán funciones al interior del bus y al aire libre donde la comunidad podrá reflexionar en colectivo en torno a la diversidad. Aunque el proyecto se vale de la magia del cine como herramienta, el proyecto es mucho más que cine.
"El proyecto lleva a bordo un equipo de expertos compuesto por tres talleristas, un pedagogo, así como un abanico de experiencias audiovisuales para promover la diversidad y la identidad"' manifestó el director del proyecto.
El proyecto, que en su primera etapa recorrerá zonas estratégicas del Pacífico y del Caribe Colombiano, intentará llegar a las comunidades afrodescendientes en lugares donde no hay teatros de cine.
“Calculamos llegar a más de 20.000 personas, alcanzando a comunidades que no tienen acceso a a teatros de cine”, manifestó Amador. “En Colombia menos del 10% de los municipios tienen una sala de cine y por eso el CineBus quiere atender esta necesidad especialmente en las poblaciones afrodescendientes” añadió el Director del proyecto.
El proyecto cuenta además con equipos de producción de vídeo, para adelantar talleres de producción audiovisual en las comunidades, que servirán además para documentar el proyecto y expresar la voz de las comunidades. Las poblaciones étnicas tienen una ventaja comparativa frente a otras, pues por sus rasgos culturales tienen gran capacidad creadora. En la actualidad, estas poblaciones son mostradas en los medios de comunicación en situaciones que perpetúan el estereotipo de pobreza, pero mediante la producción audiovisual de las comunidades pueden comunicar rasgos positivos de su cultura.
“La cámara se vuelve un mecanismo para plasmar la historia de las poblaciones étnicas del país, su identidad y tradiciones. Queremos que las comunidades reflexionen sobre el poder del audiovisual para contar sus propias historias, que se entienda la diversidad y la identidad mientras se experimenta con la luz, la sombra, el vídeo y el sonido”, concluyó Amador.
PROGRAMACIÓN CINEBUS
Abril 15 de 2016
Centro de Cali CAM
Plazoleta del CAM
3:00 a 8:30 pm exhibición cortos (max 5 minutos)
Abril 16 de 2016
El Hormiguero
3:00 a 5:00 pm cineforo
6:30 pm A 8:30 Exhibición película
Abril 17 de 2016
Llano Verde
3:00 a 5:00 pm cineforo
6:30 pm A 8:30 Exhibición película
Abril 18 de 2016
San Antonio
Biblioteca La Maria
9:00 a 11:00 am Taller
3:00 a 5:00 pm Cineforo
Abril 19 de 2016
Las Delicias
Fundación Servicio Juvenil Bosconia Marcelino
9:00 a 11:00 am Taller
3:00 a 5:00 pm Cineforo
Abril 20 de 2016
Día de descanso Talleristas, Productora, Electricista y Conductor.
Abril 21 de 2016
Cascajal
9:00 a 11:00 am Taller
2:00 a 5:00 pm Cineforo
Abril 22 de 2016
Potrero Grande
3:00 a 5:00 pm cineforo
6:30 pm Exhibición película
Abril 23 de 2016
El Saladito
3:00 a 5:00 pm cineforo
6:30 pm Exhibición película
Abril 24 de 2016
Colina de San Antonio
3:00 a 5:00 pm cineforo
6:30 pm Exhibición película
Abril 25 de 2016
Hogares Goretti
9:00 a 11:00 am Taller
3:00 a 5:00 pm Cineforo
Abril 26 de 2016
Felidia
9:00 a 11:00 am Taller
3:00 a 5:00 pm Cineforo
Abril 27 de 2016
Desepaz
3:00 a 5:00 pm cineforo
6:30 pm Exhibición película
Abril 28 de 2016
Guayaquil
Institución Educativa Antonio Jose Camacho
9:00 a 11:00 am Taller
3:00 a 5:00 pm Cineforo
Abril 29 de 2016
Día de descanso Talleristas, Productora, Electricista y Conductor.
Abril 30 de 2016
Día Centro Histórico de Cali
Centro Cultural de Cali – Sede SCTC
3:00 a 5:00 pm exhibición cortos (max 5 minutos)
6:30 pm Exhibición película
Mayo 1 de 2016
Primero de Mayo
Conmemoración y homenaje al barrio
3:00 a 5:00 pm cineforo
6:30 pm Exhibición película
Mayo 2 de 2016
Siloe
3:00 a 5:00 pm cineforo
6:30 pm Exhibición película
Mayo 3 de 2016
Terrón Colorado
9:00 a 11:00 am Taller
3:00 a 5:00 pm Cineforo
Mayo 4 de 2016
Valle Grande
3:00 a 5:00 pm cineforo
6:30 pm Exhibición película
Mayo 5 de 2016
Día de descanso Talleristas, Productora, Electricista y Conductor.
Mayo 6 de 2016
Yumbo
Institución Educativa Colegio Mayor de Yumbo
9:00 a 11:00 am Taller
3:00 a 5:00 pm Cineforo
Mayo 7 de 2016
Alfonso López
Institución Educativa
9:00 a 11:00 am Taller
3:00 a 5:00 pm Cineforo
Mayo 8 de 2016
San Marino
9:00 a 11:00 am Taller
3:00 a 5:00 pm Cineforo
Mayo 9 de 2016
La Castilla
3:00 a 5:00 pm cineforo
6:30 pm Exhibición película
Mayo 10 de 2016
Montebello
3:00 a 5:00 pm cineforo
6:30 pm Exhibición película
Mayo 11 de 2016
Pizamos
9:00 a 11:00 am Taller
3:00 a 5:00 pm Cineforo
Fuente: Programa para Afrodescendientes e Indígenas de USAID
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com