Feb 23, 2025

Armada Nacional implementa plan de seguridad para la Semana Santa

  • Mar 20, 2013
  • 1246

Foto archivo.


Áreas seguras y tranquilidad para los habitantes y turistas que visitarán el Pacífico colombiano durante la Semana Santa es la consigna de más de 8.000 hombres y mujeres de la Armada Nacional que hacen parte del plan “Acorazado”, estrategia de seguridad que se implementará a partir de mañana jueves 21 de marzo en el norte, centro y sur del litoral que comprende 1300 kilómetros de costa.

 

Los dispositivos para esta temporada son implementados a través de dos Brigadas de Infantería de Marina, buques de la Flotilla de Superficie del Pacífico, unidades de reacción rápida de Guardacostas y aeronaves del Grupo Aeronaval del Pacífico.

 

El Plan “Acorazado” contempla presencia de la Armada Nacional en los parques naturales del pacífico: Utria, Malpelo, Uramba, Gorgona y Sanquianga, así como en los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño que hacen parte de la jurisdicción de la Fuerza Naval del Pacífico.

 

Unidades terrestres de Infantería de Marina apoyan los dispositivos de seguridad que conectan las ciudades principales del occidente colombiano, como Cali y Pasto con el resto del litoral, mientras que unidades fluviales brindarán seguridad en los ríos de la región.

 

Adicionalmente, múltiples patrullajes han sido dispuestos a través de aeronaves, buques y unidades de Guardacostas quienes velarán por salvaguardar la vida humana en el mar y mantener la seguridad de los visitantes.

 

Así mismo, la Armada Nacional ha desplegado personal y unidades en los sitios de mayor afluencia turística: Isla de Gorgona, Juanchaco, Ladrilleros, Buenaventura, Bahía Solano, Nuquí y Tumaco; en donde se adelantan en muelle dispositivos de control, con el fin de verificar la correcta implementación de las medidas de seguridad al momento de zarpe.

 

Se espera que para estas festividades arriben cerca de 30.000 turistas al Pacífico. Todos los dispositivos están articulados con las demás entidades de la fuerza pública, gubernamentales del litoral Pacífico, miembros del sector hotelero y empresarios de la región.


Se invita a la comunidad a denunciar cualquier tipo de actividad sospechosa haciendo  uso de las líneas de emergencia 147 y 123 que están disponibles las 24 horas del día.


Image

Movistar 5