Apr 30, 2025

20 colombianos reciben becas para estudiar su Maestría en los Estados Unidos

  • Jul 18, 2021
  • 618

 

20 colombianos reciben becas para estudiar su Maestría en los Estados Unidos

 

El Programa Colombia Científica y su componente Pasaporte a la Ciencia, en alianza con la Comisión Fulbright Colombia, entregan 20 Becas Fulbright Pasaporte a la Ciencia, lngeniería Industrial, Ingeniería Ambiental, Planeación Urbana, Economía Ambiental, Ciencias aplicadas en economía y gerencia, psicología educativa, Artes y Humanidades Ambientales, entre otras.

 

Estas becas brindan la oportunidad a profesionales, docentes e investigadores del país, de estudiar programas de maestría, en las mejores universidades de Estados Unidos, incluidas en el Academic Ranking of World University (Ranking de Shanghái), a través de créditos educativos 100 % condonables. 

 

20 becarios con alto rendimiento académico y por la calidad en sus propuestas de investigación, se hacen merecedores de este reconocimiento. Estos colombianos hacen parte fundamental del desarollo del país, cimentado en la ciencia, tecnología y transformación.

 

“Colombia Cientifica es posible gracias a muchos esfuerzos. Una gran apuesta que busca que cada vez más colombianos se puedan formar en maestrías y doctorados, toda la inversión necesaria para una formación excelente”, afirmó Victor Malagón, líder del Programa Colombia Científica.

 

Desde Colombia Cientifica se ha tejido esta alianza desde el 2017, en 4 cohortes con una inversión superior a los 14.8 millones de dolares, la participación de Fulbright asciende a 9.9 millones de dolares y la del ICETEX a 4.9 millones de dolares.  Esta alianza ha permitido apoyar a 79 colombianos en el desarrollo de sus estudios de maestría y doctorado. Las investigaciones que han desarrollado estos compatriotas han traído al país grandes beneficios en ámbitos como la salud, la educación y la sociedad.

 

¨Colombia Científica, una iniciativa en la cual el gobierno de Colombia ha apostadao en el fortaleciemiento de los Ecosistemas Cietíficos, en Instituciones de Educación Superior Públicas y Privadas, pero que es conciente que ese fortalecimiento solo puede darse y sera sostenible en la medida que incrementemos los niveles del capital humano¨, dijo Manuel Acevedo, presidente de ICETEX.

 

COLOMBIA CIENTÍFICA y sus componentes ´Pasaporte a la Ciencia´ y ´Ecosistema Cientifico´ hacen parte de un programa Interinstitucional del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Ministerio de Educación Nacional, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e ICETEX.

 

Que busca mejorar la calidad de las Instituciones de Educación Superior, en las dimensiones de investigación, docencia e Internalización, así como, apoyar a la consolidación de un sistema de Investigación e innovación de excelencia científica articulada con el sector productivo, para contribuir a mejorar la competitividad, productividad y desarrollo social del país.

 

Image

Movistar 5