Apr 29, 2025

Un total de 98 comités de grupos significativos de ciudadanos se inscribieron para la elección de Congreso y Parlamento Andino

  • Nov 12, 2013
  • 675
Un total de 98 comités de grupos significativos de ciudadanos se inscribieron para la elección de Congreso y Parlamento Andino

Luego de finalizado este sábado 9 de noviembre el plazo para la inscripción de comités de grupos significativos de ciudadanos ante la Registraduría, un total de 98 grupos significativos formalizaron su intención de recolectar las firmas que servirán de apoyo a las candidaturas para la elección de Congreso de la República y Parlamento Andino que se realizará el 9 de marzo de 2014.

 

De los 98 comités inscritos, 26 corresponden a inscripción de listas para aspirar al Senado de la República, 2 a Senado Indígena, 63 a Cámara de Representantes, 1 a Cámara de Indígenas y 2 a Parlamento Andino. Además, hasta la fecha se han inscrito 5 comités promotores de voto en blanco: 1 para Cámara, 3 para Senado y 1 para Parlamento Andino. Los grupos que deseen promover el voto en blanco tienen plazo para formalizar su inscripción hasta el 9 de diciembre.

 

Para que los grupos significativos de ciudadanos se puedan constituir se requiere reunir un número de firmas equivalentes al 20% del resultado de dividir el número de ciudadanos aptos para votar en la circunscripción electoral correspondiente, entre el número de puestos o cargos por proveer en la jornada electoral, sin exceder de las 50.000 firmas, las cuales serán objeto de verificación por la Dirección de Censo Electoral.

 

La cantidad de grupos inscritos para Senado implica que la Registraduría Nacional del Estado Civil empiece esta misma semana a estudiar alternativas para el diseño de la tarjeta electoral, ya que 26 grupos significativos más 13 partidos y movimientos políticos con personería jurídica hacen inviable el actual diseño propuesto, consistente en tener un listado con los logosímbolos de los partidos y al frente una zona de marcación con los números del 1 al 100 para cada partido o movimiento político que opte por el voto preferente.

 

Teniendo en cuenta que podrían ser 39 colectividades las que postulen candidatos a Senado, se evalúa la opción de eliminar las zonas de marcación y volver a la tarjeta utilizada en 2010, que exige al ciudadano hacer dos marcaciones: por el partido y por el número del candidato de su elección. Otra opción sería la de tener una tarjeta impresa por ambas caras, con algunos partidos en el anverso y otros en el reverso. En todo caso, el modelo que se defina para la tarjeta de Senado, será el mismo que se utilice para la tarjeta de Cámara de Representantes, con el fin de unificar la pedagogía electoral.

 

Inscripción grupos significativos elecciones 2014

 

Inscripción grupos significativos elecciones 2014

No.

Departamento

Senado

Senado Indígena

Cámara

Cámara Indígena

Parlamento Andino

Voto en blanco Cámara

Voto en blanco Senado

Voto en blanco Parlamento Andino

1

Amazonas

 

 

1

 

 

 

 

 

2

Antioquia

 

 

1

 

 

 

 

 

3

Arauca

 

 

1

 

 

 

 

 

4

Atlántico

 

 

1

 

 

 

 

 

5

Bogotá

 

 

11

 

 

 

 

 

6

Bolívar

 

 

1

 

 

 

 

 

7

Boyacá

 

 

2

 

 

 

 

 

8

Caldas

 

 

1

 

 

 

 

 

9

Cauca

 

 

4

 

 

 

 

 

10

Caquetá

 

 

1

 

 

 

 

 

11

Casanare

 

 

1

 

 

 

 

 

12

Cesar

 

 

1

 

 

 

 

 

13

Chocó

 

 

1

 

 

 

 

 

14

Córdoba

1

 

1

 

 

 

 

 

15

Cundinamarca

21

2

6

1

2

 

3

1

16

Guainía

 

 

1

 

 

 

 

 

17

Guaviare

 

 

2

 

 

 

 

 

18

Huila

 

 

2

 

 

 

 

 

19

La Guajira

1

 

1

 

 

 

 

 

20

Magdalena

 

 

1

 

 

 

 

 

21

Meta

1

 

3

 

 

 

 

 

22

Nariño

 

 

3

 

 

 

 

 

23

Norte de Stnder

1

 

2

 

 

 

 

 

24

Putumayo

 

 

1

 

 

 

 

 

25

Quindío

 

 

2

 

 

 

 

 

26

Risaralda

 

 

1

 

 

 

 

 

27

San Andrés

 

 

1

 

 

 

 

 

28

Santander

 

 

1

 

 

1

 

 

29

Sucre

 

 

1

 

 

 

 

 

30

Tolima

 

 

1

 

 

 

 

 

31

Valle

1

 

4

 

 

 

 

 

32

Vaupés

No se inscribió ningún comités

33

Vichada

 

 

1

 

 

 

 

 

Total

26

2

62

1

2

1

3

1

 

De acuerdo con el calendario electoral, el plazo para la entrega de las firmas recolectadas vence el 9 de diciembre de 2013, este mismo día vence el plazo de inscripción de candidatos a Congreso y Parlamento Andino que cuentan con el aval de partidos políticos con personería jurídica.

 

El 10 de diciembre vence el plazo de entrega de firmas de candidatos a Presidencia de la República.

 

Para la recolección de los apoyos se debe tener en cuenta:

 

• El formato de recolección de firmas, debe incluir la lista completa de los aspirantes en el orden en que se van a inscribir los candidatos.

• El ciudadano, al consignar en el formulario su apoyo para respaldar una candidatura, debe diligenciar de su puño y letra su nombre completo, apellido, número de cedula y firma, de forma legible para su verificación.

• Cuando el ciudadano manifiesta no saber escribir, deberá imprimir su huella dactilar y solicitar el diligenciamiento de los datos dejando plena constancia de que se trata de diligenciamiento a ruego.

• El ciudadano debe estar inscrito en el censo electoral de la respectiva circunscripción electoral de la elección.

• Si hubiere firmas repetidas, se tendrá por válida solamente una.


Image

Movistar 5