El jueves 1 de marzo de 2018, se realizó un nuevo encuentro para revisar los avances de las siete obras que conforman el famoso ‘Plan de Choque’ con el que se pretende aumentar las horas del servicio de agua a la población de Buenaventura.
La motivación central de este nuevo encuentro entre la comunidad y los delegados del gobierno fue el acto donde el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas firmó el contrato para la construcción de los tanques de Loma Alta, que hacen parte del Plan Maestro de Acueducto.
El encuentro estuvo coordinado por el viceministro de Aguas, Jorge Andrés Carrillo Cardozo, la directora ejecutiva del Plan Todos Somos Pazcífico, Luz Amanda Pulido y en representación de Findeter estuvo Diana Tabera, quienes repasaron en detalle el estado de las 7 obras que fueron calificadas como prioritarias en 2016 y por eso se le denominó ‘Plan de Choque’.
Una de las conclusiones que arrojó este encuentro es que, al culminar este plan de obras, el sistema de acueducto de la ciudad queda fortalecido porque cada uno de los proyectos previstos es necesario, pero no genera ningún impacto en la ampliación de horas de servicio a la comunidad y menos en los sectores poblaciones que históricamente han tenido dificultad para que les llegue agua de manera regular.
Este plan de choque no fue impuesto por Findeter
Este fue un plan concertado en febrero de 2016, al interior de una mesa técnica donde la Sociedad de Ingenieros de Buenaventura fue actor central, pero se dejó por fuera la detección de fugas y fraudes.
Esta omisión es el factor determinante para que el Plan de Choque no repercuta en mejorar las horas en la prestación del servicio.
Es así como se hace imprescindible revisar que los US$ 80 millones que tiene presupuestado el programa presidencial del Plan Todos Somos Pazcífico y que luego de ejecutados no se reporten mejoras por la no atención del plan de fugas.
Y es que las cifras son claras: el 82 % de la captación y tratamiento de agua, se pierde por fugas y fraudes.
Así que pueden entrar a funcionar las dos plantas de tratamiento, los tanques de Loma Alta, la tubería de 27 pulgadas, el anillo de distribución, y lo único que se logra es desperdiciar el agua tratada.
Esta observación la planteó hace dos años la gerencia de Hidropacífico ante la Viceministra de Aguas de aquel entonces, María Carolina Castillo y no fueron atendidas. Hoy esos proyectos reposan en el Ministerio de Vivienda y no están viabilizados.
Ante esta realidad, se acordó desempolvar esos proyectos y traerlos a valor presente para programar su ejecución sin que se pare el plan de obras que está en marcha.
El anuncio con que se abrió el encuentro por parte del viceministro de Aguas, Jorge Andrés Carrillo, que fue el de entregar las plantas de tratamiento el día 11 de marzo… quedó revaluado por dos factores. El primero porque el funcionario no tuvo presente que para esa fecha están previstas las elecciones de Congreso de la República.
El segundo factor es que a la Planta de Venecia a la que se le han venido haciendo las pruebas para establecer los pocos niveles de turbiedad en este varano… ha cumplido con las expectativas técnicas, dice el Viceministro, pero faltan por realizar unas obras complementarias que están previstas y aún no se han ejecutado.
La situación de la planta de Escalerete es mucho más compleja pues le falta la planta de PH.
Sobre la tubería de 27 pulgadas se dijo por parte de Diana Tabera, funcionaria de Findeter, que está por entregarse un tramo de 3.200 metros. El contrato de 11.800 metros, ese encuentra mucho más retrasado.
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com