Por un mecanismo de diálogo intercultural para el desarrollo integral con identidad y cultura en nuestro país
Durante el jueves 14 y el viernes 15 de noviembre se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá D.C. el Seminario Nacional que, como parte de la estrategia Programa Nacional de Formación y Capacitación en Consulta Previa, convoca el Programa Presidencial Indígena con el objetivo de apoyar la mejor garantía del derecho fundamental a la consulta previa, libre e informada. El evento, que cierra un primer ciclo de seminarios macroregionales realizados durante el 2012 y 2013, ha contado con el apoyo del Programa para Afrodescendientes e Indígenas de USAID.
Proponer alternativas a los retos para la adecuada garantía del derecho a la consulta previa al conocer, profundizar y discutir el espíritu y alcance del mismo, constituye el objetivo principal de este espacio de carácter académico, en el que participarán dirigentes indígenas de Colombia, representantes de instituciones competentes en el tema, organizaciones no gubernamentales, académicos y cooperantes interesados en la realización de este derecho.
El Seminario que contará en su instalación con la participación del Ministro de Minas, Amylkar Acosta Medina, y Lucía Bastidas, Directora (e) de la Dirección de Consulta Previa del Ministerio del Interior revisará tres grandes aspectos del derecho, a partir de conferencias magistrales en voz de invitados como Federico Guzmán Duque, experto en derecho de los pueblos indígenas, Exmagistrado auxiliar de la Corte Constitucional y actual Magistrado auxiliar del Consejo de Estado; Daniel Bonilla Maldonado, experto en multiculturalismo y derechos de las minorías culturales, miembro del Grupo de Derecho de Interés Público de la Universidad de los Andes; y Guillermo Padilla Rubiano, experto en derechos de los pueblos indígenas y consulta previa, miembro del Grupo por el Pluralismo Jurídico en Latino América (PRUJULA).
Principios, fundamentos, alcances y desarrollo del derecho a la consulta previa; avances y dificultades en relación con su efectiva garantía; y retos, desafíos y alternativas para su adecuada implementación en el caso colombiano serán algunos de los principales aspectos para analizar en el Seminario que se abordarán también a través de la presentación de expertos de distintos sectores en paneles y mesas de trabajo entre los participantes quienes aportarán visiones complementarias al tema de fondo.
El Programa Presidencial Indígena, en su apuesta por fomentar el debate técnico y académico desde conocimientos y experiencias de actores nacionales, facilita este espacio de reflexión para la identificación de estrategias y acciones que contribuyan al avance en la materialización de este derecho como un mecanismo de diálogo intercultural entre pueblos indígenas, Estado y sociedad civil, en función del fortalecimiento de la participación democrática y, por tanto, del desarrollo integral, con identidad y cultura de nuestro país.
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com