Los niños fueron grandes protagonistas del 28 Festival Folclórico del Pacífico
Cuando se está a pocas horas de bajar el telón del 28 Festival folclórico, luego de afrontar obstáculos como el mal tiempo los problemas en la vía a Cali o el recorte de presupuesto la primera evaluación indica que se cumplió con el objetivo dispuesto por el director Yuri Buenaventura y su equipo de trabajo.
Así lo indica el folclorista Fredy Platicón quien afirmó que 103 grupos participaron en el evento sin contar con invitados especiales como: Amanecer colombiano proveniente de la ciudad de Facatativá municipio de Cundinamarca o Raíces Africanas, representantes de la costa atlántica y otros que fueron el deleite de los espectadores que gozaron a pesar de la lluvia y no se movieron de su sitio para apreciar los ritmos musicales de esta región.
Explicó que este evento debe ser el comienzo de la transformación del Festival en todos los ámbitos culturales de la región con autonomía propia.
Platicón, folclorista y director de varios grupos quienes han representado a Colombia y al Pacifico en Alemania, España y Polonia, entre otros en los festivales internacionales, se refirió al éxito del desfile de participantes por las principales calles de la ciudad y en especial la presencia de los niños, entre ellos grupos indígenas que hicieron una presentación para recordar así como el grupo de la tercera edad aplaudidos a su paso con María Palitos encabezando el desfile.
Dijo el artista que una de las cosas para corregir en próximos Festivales es el de tener una gran carpa cerrada que albergue a cientos de espectadores que no tengan que soportar las lluvias que son constantes en la ciudad que ya la denominan “cielo roto”, pero lo mejor sería construir un auditorio con todas las condiciones como las tienen Buga y Ginebra en el Valle del Cauca.
Agregó que se dio un paso para la creación de la corporación autónoma, gestionadora y alejada de la administración distrital. “debe trabajarse desde ahora para realizar el Festival del 2012” acotó Platicón.
Jóvenes y niños se tomaron el Festival
La participación de niños y jóvenes en el Festival Folclórico en la versión número 28 indica que el trabajo de los mayores no fue en vano y la cultura del pacifico colombiano tiene nueva sangre con mucha fuerza y talentos que no dejarán morir las tradiciones y donde la marimba, patrimonio cultural, los cununos, el guazá y la tambora son el cortejo alrededor del rey del evento, el currulao.
Así lo explicó el folclorista y maestro asistente Fabio Caicedo Rivas quien además hizo parte del jurado calificador del reinado señorita litoral certamen que culminó con éxito la noche del domingo.
Dijo el maestro Caicedo Rivas que hace 40 años los grupos eran de personas maduras y difícilmente se conseguían participantes jóvenes y menos como hoy. Actualmente hay una generación de músicos que no dejarán morir las tradiciones atávicas del litoral.
Finalizó diciendo que una de las cosas que hay que mejorar es la presencia de más grupos del Cauca, Chocó, Nariño y Valle e invitados de otros países de la región pacifica; con un trabajo de selección y de apoyo con más tiempo de preparación, o sea “desde ya”.
Carlos Portocarrero
Coordinador de Prensa
Celular 3168007276
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com