Feb 11, 2025

Se realizó conversatorio con el Secretario de Salud del Valle Alejandro Nieto en la Cámara de Comercio

  • Jul 26, 2011
  • 896

 

La Cámara de Comercio de la ciudad, no ha permanecido ajena a la prologada crisis que afronta el Hospital Departamental que presta sus servicio en la localidad, por eso consideró apropiado invitar al Secretario de Salud del Valle, Alejandro Nieto, para tratar el tema en cuanto a las propuestas de solución.  El conversatorio contó también con la participación de los gerentes de los hospitales de la ciudad quienes expusieron la problemática que vienen afrontando por la tardanza en los pagos por parte del municipio a las EPS y estás a su vez, a los hospitales.

 

En la actualidad el Hospital Departamental afronta un déficit por el orden de los 5,576.506 millones de pesos, mientras que la red hospitalaria de primer nivel reporta una cartera morosa que asciende a  9 mil millones de pesos.

 

La Administración Municipal hizo corte de cuentas a marzo del 2010,  cuando por su intermedio se manejaba la minima contractual, le está adeudando a las cuatro EPS que son  Selva-salud, Cosalud, Caprecom y Emsanar un total de  $2,466.543. 815. El Gobierno Nacional, en la actualidad realiza los pagos de manera directa.

 

A los asistentes, les llamó la atención del caso de la EPS Selva-salud a quien el municipio le adeuda 1.498 millones y está entidad le adeuda al hospital departamental 1.300 millones de pesos, sin precisar cuanto le adeuda a la baja complejidad o servicio de salud de nivel I. 

 

Por su parte,  el funcionario departamental, que conoce con propiedad la problemática de la salud en el litoral pacífico vallecaucano, centró su exposición en la sostenibilidad a futuro del hospital local.

 

La primera novedad es que en adelante ni los municipios, ni los departamentos van a pagar por la prestación de los servicios de salud, lo que implica que el sistema de salud dependerá enteramente de las EPS.  

 

Esto conlleva que en dos años el hospital departamental de Buenaventura entrará a competir de manera abierta en la prestación de los servicios de salud con los otros hospitales que hay en la ciudad. Se preservará el mercado protegido por el Estado de manera directa hasta en un 60 por ciento donde entra el nivel I, el nivel II y el nivel III.

 

En adelante,  serán las EPS las que realizaran las contrataciones con los hospitales que presten el mejor servicio a la población y es allí donde el hospital queda en posición desventajosa frente a sus competidores.

 


Image

Movistar 5