Feb 07, 2025

Puesto 56 para Colombia en igualdad de género; en países nórdicos las mujeres tienen mayor equidad

  • Nov 04, 2009
  • 4798

"Las naciones que no aprovechen el potencial de la mitad de sus recursos humanos corren el riesgo de perder su potencial de competitividad", manifestó la responsable del Programa de Mujeres del FEM, Saadia Zahidi, al presentar el documento oficial en la ciudad de Nueva York.

 

Luego de comparar las oportunidades y opciones económicas, el poder político, la educación y el acceso a la sanidad que disfrutan los hombres y las mujeres en 134 países, la institución situó a Islandia como líder mundial en igualdad de género, una posición que un año antes ocupaba Noruega.

 

Finlandia y Suecia completan los cuatro primeros puestos del informe del FEM, donde destaca la presencia de Sudáfrica (6) y Lesoto (10) entre los diez primeros clasificados, cuando un año antes ocupaban las casillas número 22 y 16 respectivamente.

 

Entre los países que se caracterizan por tener una mayor igualdad de género también se sitúan Nueva Zelanda (5), Dinamarca (7), Irlanda (8) y Filipinas (9).

 

En las 20 primeras posiciones también se incluyen a Holanda, Alemania, Suiza, Letonia, Reino Unido, Sri Lanka, España -que se mantiene en el lugar número 17 que ocupó en 2008, cuando cayó desde el décimo puesto-, Francia, Trinidad y Tobago y Australia.


Estados Unidos se situó en esta edición del informe del FEM en la posición número 31, una por debajo de la que logró en 2008.

 

El caso colombiano

 

Ecuador, en el puesto 23, y Argentina, en el 24, son los primeros países que aparecen en el informe seguidos por Costa Rica (27), Cuba (29), Panamá (43), Perú (44), Nicaragua (49), El Salvador (55), Colombia (56), Uruguay (57), Honduras (62), Chile (64) y Paraguay (66), este último un país que ha avanzado 36 puestos desde el 2008.

 

El análisis tipificó variables para el caso colombiano, que presentó una grave caída histórica en los resultados del 2007, cuando logró el puesto 24, y un año después pasó a la casilla 50 del escalafón.

 

La edad promedio en que las colombianas se casan es 24 años. Estadísticamente tienen 2,2 hijos. Además, el país ocupó el puesto 39 en oportunidades y participación económica.

 

En cuanto a participación en fuerza laboral, el país se ubicó en el puesto 51.

 

El estudio resalta, además, que las mujeres colombianas tienen buen acceso a la educación, a la salud y sus expectativas de vida son altas. Pero el país se raja en participación de mujeres en el sector de la política, pues se ubica en el puesto 112 en cuanto a cantidad de mujeres en el Congreso.

 

Además, el informe reveló que Colombia fue clasificada en la casilla número 39 en cuanto a las mujeres que se desempeñen en cargos ministeriales.

 

Fuente: portafolio.com.co

Image

Movistar 5