Feb 23, 2025

Programa de Agronomía de la Universidad del Pacífico capacita en el manejo de viveros a habitantes de la zona rural de Buenaventura

  • Jul 08, 2010
  • 1670

 El vivero es un espacio de ambiente controlado en donde en poca área y optimizando el trabajo humano se produce gran variedad y de calidad material vegetal, que queda disponible para ser trasladado a su lugar de desarrollo definitivo.

 

En el proceso de formación, que duró 40 horas, las personas beneficiarias se capacitaron en: Construcción y manejo de viveros, elaboración de abonos orgánicos e insecticidas naturales, lo mismo que en preparación de sustratos para las camas de germinación de semillas y manejo de plantas en viveros y procesos de reforestación.

 

El equipo de profesionales que participó en representación del programa de Agronomía de la Universidad del Pacífico estuvo integrado por el Msc Robert Tulio González, el Agrónomo Francisco Molineros y los ingenieros Dagoberto Torres y Víctor Hugo Moreno.

 

De cuerdo con el Agrónomo Francisco Molineros los viveros le traen múltiples beneficios a las comunidades, ya que, entre otras cosas éstos permiten: "Economizar trabajo por su concentración en un mismo espacio reducido, la disminución de la mortalidad de plantas pequeñas que requieren cuidados especiales y facilita la obtención de material vegetal de buena calidad".

 

Al final de la capacitación los participantes comprendieron todo sobre las lógicas internas de los viveros, así como sus ventajas y las posibilidades que estos les ofrecen a las comunidades para el fortalecimiento del ambiente y la economía familiar.

 

Universidad del Pacífico: "Escenario de Paz, 10 años Construyendo Nación desde la Región".

Image

Movistar 5