Feb 01, 2025

Presentado el programa oficial del IV Centenario de Cervantes

  • Mar 02, 2016
  • 167

 

Presentado el programa oficial del IV Centenario de Cervantes

Foto: RAE

 

Desde el 1 de enero de 2016 se celebra en todo el mundo el año Cervantes (1547-1616), dedicado, en el cuarto centenario de su muerte, al más célebre escritor en lengua española de todos los tiempos. El programa oficial de la conmemoración, a la que se suman con distintas iniciativas la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), se presentó el 9 de febrero en Madrid con novedades como su propio portal: 400cervantes.es.

 

La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, acompañada por el ministro de Educación, Cultura y Deporte en funciones, Íñigo Méndez de Vigo, presidió, en un acto organizado en la Biblioteca Nacional de España (BNE) el 9 de febrero, la reunión plenaria de la Comisión Nacional para la Conmemoración del IV Centenario de la Muerte de Miguel de Cervantes. En esta sesión se ha aprobó el programa oficial del aniversario, que ya cuenta, según se informó en la posterior conferencia de prensa, con doscientos veintinueve proyectos.

 

Entre los miembros de esta comisión figuran las principales instituciones culturales españolas, entre ellas la RAE, representada por el académico Luis María Anson; Acción Cultural Española (AC/E); la BNE; el Instituto Cervantes (IC), y el Museo Nacional del Prado, además de las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Cataluña, Castilla-La Mancha y Castilla y León, y del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

 

Uno de los proyectos estelares será la exposición «Miguel de Cervantes: de la vida al mito. 1616-2016», organizada por la BNE y AC/E. Podrá visitarse del 3 de marzo al 22 de mayo. En torno a esta iniciativa se desarrollarán otras actividades, como un ciclo de conferencias, la lectura continuada de obras de Cervantes y representaciones teatrales.

 

Además, son de especial relevancia las muestras «16 personajes que maravillan y Miguel de Cervantes», de AC/E; «Quijotes por el mundo», del IC y AC/E; «Forges y Cervantes», organizada por la Comunidad de Madrid, y «Cervantes 2016. La poética de la libertad», en la Catedral de Cuenca, con la colaboración de la Junta de Castilla-La Mancha.

 

Cervantes y la RAE

 

La RAE ha publicado en los últimos meses tres ediciones del Quijote y otros títulos literarios de su autor. En la colección Biblioteca Clásica (BCRAE), dirigida por el académico Francisco Rico, han aparecido ya, además del Quijote más completo, los Entremeses, las Novelas ejemplares y La Galatea.

 

En febrero de 2016 han salido de imprenta las Comedidas y tragedias y, antes del verano, lo harán el Viaje del Parnaso y la poesía completa. Ya en 2017, coincidiendo con el cuarto centenario del libro, llegará a las librerías Persiles y Sigismunda. De esta forma, la BCRAE, que cuenta con el patrocinio de la Obra Social la Caixa, reunirá las obras completas de Cervantes.

 

Hace unos días, el 28 de enero de 2016, se presentó en la Academia la edición facsimilar de los autógrafos de Cervantes y, en abril, volverá a oficiarse en la iglesia de las Trinitarias —en donde reposan los restos del escritor— la tradicional misa dedicada al escritor. Desde 1861, la RAE ofrece en este convento madrileño un funeral en memoria del autor del Quijote y de los académicos fallecidos durante el último año.

 

Distintos académicos han participado ya en actos cervantinos y otros lo harán en los próximos meses. Aurora Egido habló el 3 de febrero sobre «El diálogo de las lenguas en la segunda parte del Quijote» en la Cátedra Emilio Alarcos de Oviedo. Unos días después, el 9 de febrero, José Antonio Pascual, director del Nuevo diccionario histórico del español, pronunció la conferencia «El Quijote o la libertad del lector» en el Museo Casa de Cervantes de Valladolid.

 

En Puerto Rico

 

La séptima edición del Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se celebrará en la ciudad de San Juan de Puerto Rico entre los días 15 y 18 de marzo de 2016, prestará especial atención al aniversario cervantino.

 

Organizado por el IC, la RAE, la ASALE y el Gobierno de Puerto Rico, el congreso se desarrollará bajo el lema «Lengua española y creatividad». Uno de los cinco ejes en torno a los cuales se articulará el VII CILE, el denominado «Tradición y creatividad: las lecciones cervantinas», estará dedicado íntegramente a la conmemoración del IV Centenario de Cervantes.

 

Fuente: Real Academia de España

 

Image

Movistar 5