Feb 22, 2025

No es cierto que el Ministerio de Educación haya ratificado a Félix Suárez Reyes como rector de la Universidad del Pacifico

  • Feb 04, 2019
  • 748

 

No es cierto que el Ministerio de Educación haya ratificado a Félix Suárez Reyes como rector de la Universidad del Pacifico

Félix Suárez Reyes, rector Unipacífico

 

El 23 de enero de 2019, el Consejo Superior de la Universidad del Pacífico tomó la decisión unánime de separar del cargo al rector Félix Suárez Reyes, que se encontraba suspendido por el término de 3 meses que terminaron el 26 del mismo mes.

 

Fue así como para el 27 de enero Félix Suárez Reyes se reintegró a sus funciones mediante el llamado de la Secretaría General de la Unipacífico, y el 30 de enero le fue notificada la decisión del Consejo Superior de destituirlo de su cargo, además del derecho que le asiste en apelar dicha decisión.

 

Es así como el rector de la Universidad del Pacífico, Félix Suárez Reyes, sigue ejerciendo su cargo mientras se surten los tiempos de la apelación a que tiene derecho, para que posteriormente el Consejo Superior ratifique o no en segunda instancia la decisión de destituirlo.

 

Pero otra cosa piensa Félix Suárez Reyes y sus asesores, pues en entrevista dada a la emisora Voces del Pacífico, el rector afirmó que “el Ministerio prácticamente en su afán de dar cumplimiento a los procesos adecuadamente, hizo que la Secretaria General me llamara, para que estuviera en el cargo”, y a la pregunta de ¿Por qué el Mineducación lo respalda?, respondió que “no tengo ni idea, simplemente estoy cumpliendo con lo que mi deber clama, lo demás son procesos jurídicos”.

 

La decisión tomada por el Consejo Superior de forma unánime

 

El Consejo Superior Universitario de la Universidad del Pacífico, en sesiones ordinaria y extraordinaria, realizadas el pasado miércoles 23 de enero de 2019, tomó la decisión unánime de remover de su cargo al Rector Félix Suárez Reyes.

 

El Consejo Superior luego de una exhaustiva evaluación de los componentes de la administración de la Universidad, ha encontrado un incumplimiento reiterado de las funciones  que  estatutariamente debe cumplir el Rector, lo cual condujo  a  la Institución a una delicada crisis financiera y de deterioro de la calidad académica (funciones de docencia, Investigación y proyección social), en otras palabras, la institución no cumple con su misión en el marco de un Sistema fundamentado en la búsqueda de la alta calidad.

 

Entre otras causales para la remoción, enumeramos las siguientes:

 

1. La Universidad se encuentra en un plan de mejoramiento ordenado por la Resolución No. 07361 del 25 de mayo de 2015, en cuyo último informe, se registró un retroceso en su ejecución que alcanzó un 9 % de acciones efectivamente terminadas.

 

Por lo anterior, y teniendo en cuenta el bajo nivel de avance, el Ministerio de Educación Nacional, mediante Resolución No. 012594 del 03 de agosto de 2018. ordenó disponer la vigilancia especial para la Institución, consistente en la designación de un Inspector in Situ para la Universidad del Pacífico.

 

2. La Universidad se encuentra sumida en una profunda crisis financiera que hoy alcanza un monto de $ 5.750 millones y, como consecuencia, entre otras, ocasionó el no pago oportuno de las obligaciones salariales del personal docente y administrativo.

 

3. El escaso nivel de avance del Plan de Desarrollo que a diciembre de 2018 alcanzaba tan solo un porcentaje del 32 %, en claro incumplimiento de la promesa hecha a la comunidad Universitaria de liderar programas y proyectos que fortalecieran la Universidad.

 

4. La entrega de información incompleta e inoportuna sobre temas de orden financiero, administrativo y académico, impidiendo la toma de correctivos por parte de este Consejo de manera oportuna.

 

5. Las reiteradas violaciones al marco legal y estatutario expresadas, por ejemplo, en la desvinculación de directivos y docentes, a pesar de disposiciones expresas del Consejo Superior en ese sentido.

 

El Consejo Superior invita a la comunidad académica, para que, en conjunto con sus directivos, encontremos soluciones prontas a este delicado momento, e iniciar la proyección de programas y proyectos que nos permita tener la Universidad que queremos.

 

 

Image

Movistar 5