El pasado 9 de marzo, en el Teatro Colón de Bogotá; el Ministerio de Cultura, liderado por Carmen Inés Vásquez Camacho, conmemoró el Día Internacional de la Mujer, evento que exaltó el liderazgo nacional de las mujeres en el ámbito cultural y social.
Este 2020, el programa se amplía para voz a todas las mujeres del país "Creamos el escenario para narrar y compartir historias desde la tradición oral, la escritura, la música, la danza, la cocina tradicional, exaltando sentires. Mostrarán la grandeza de los pueblos como grandes protagonistas de la transformación cultural mujeres afro, indígenas, campesinas, Rrom, en situación de discapacidad y diversas, a través del programa ‘Mujeres Narran su Territorio’”, dijo Carmen Inés Vásquez Camacho, Ministra de Cultura.
MinCultura hizo un reconocimiento a dos mujeres, por su participación en la construcción de país. Aura González; lideresa y representante de Mujeres Negras de Ríos Unidos de Guapi y María Guasarupa Domicó; Gobernadora del resguardo Cuti y defensora de los derechos de la comunidad Emberá Katío de Cuti.
La conmemoración contó con un panel integrado por Edelmira Maza, artista; Diana Molano, poeta e integrante del proyecto ‘El despertar’; Daniela Maldonado, fundadora de la Red Comunitaria Trans, Diana Paola Lozano, líder Indígena del pueblo Guanano del departamento del Vaupés, entre otras, quienes compartieron sus experiencias.
“Hoy, no sólo estamos representando la voz de las mujeres indígenas, estamos representando a todas las minorías étnicas” Diana Paola Lozano, líder Indígena del pueblo Guanano.
Patricia Lombard; embajadora de la Unión Europea (UE), realizó la presentación de ‘El papel del enfoque de género, en las políticas, planes, programas y proyectos de las instituciones públicas’ y afirmó que “Desde la Unión Europea, ponemos el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género como uno de nuestros objetivos. Esto nos da una clase de quienes somos y cuáles son los valores que proyectamos y trabajamos con los demás países, incluyendo Colombia”.
Por su parte, Ana Guezmes; representante de ONU Mujeres Colombia, presentó los hallazgos obtenidos del análisis cualitativo y cuantitativo de la cuenta satélite de Cultura realizado en el año 2019: ‘Una mirada desde la igualdad de género’. La Cuenta Satélite de Cultura, permite consolidar, en términos cuantitativos, el campo cultural dentro del marco de las Industrias Culturales también logra identificar el rol de la mujer en los 9 campos de la cultura, y permite entender a través del tiempo, cómo la mujer se ha involucrado en la cultura.
Sintia Ángulo, Liceth Gómez y Edelmira Massa; protagonizaron un ‘comadreo’ sobre el programa ‘Mujeres Afro Narran su Territorio’, durante la versión 2019. “Cuando somos comadres, establecemos unos códigos para la comunidad; para mejorar la seguridad, ayudarnos y establecer vínculos que nos conviertan en familia”, comentó Sintia Ángulo.
Por su parte, Lizeth Gómez; escritora y gestora cultural, agradeció la iniciativa del Ministerio de Cultura por ayudar a darle voz a las mujeres de los territorios. “La vida está llena de relatos y la ministra Carmén Inés Vásquez, ha sido nuestra madrina para poder narrar nuestras historias”.
¡Cultura, la esencia de un país que se transforma desde los territorios!
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com