El anuncio lo hizo el Ministerio de Minas y Energía luego de una reunión sostenida con el alcalde José Félix Ocoró.
La condición es que haya una reducción significativa de retroexavadoras, que tendrían que pasar de 263 -que hay actualmente en la zona- a máximo cien.
"También que cumplan lo prometido de que aporten cada uno de ellos los dos millones de pesos para la recuperación ambiental del río y sus inmediaciones", dijo Lucila Martínez, representante del consejo comunitario.
El Ministerio igualmente reiteró que se deben respetar las margenes de la explotación con relación a la vía por donde se construye la doble calzada y la férrea.
El Mandatario local elevó la petición al Alto Gobierno después de que éste ordenara la evacuación inmediata en la zona que está siendo afectada por la minería ilegal desde hace un año y que, además, pone en riesgo la reserva forestal de San Cipriano.
Aunque de entrada la reunión del pasado martes fue tensa entre el Alcalde y los funcionarios del Ministerio, se llegó a un acuerdo de darle una oportunidad a los mineros mientras se define lo del título minero que está tramitando el consejo comunitario de Zaragoza.
"El Ministerio supo comprender la gran problemática social de Zaragoza y la necesidad de seguir trabajando en una normatización de la actividad", destacó Ocoró.
Entre tanto, el permiso para la explotación sigue su trámite luego que la solicitud fuera negada por algunas inconsistencias con los títulos que otorga el Instituto Colombiano para el Desarrollo Rural, Incoder.
El País intentó conocer la posición de la directora de la Corporación Autónoma Regional del Valle, CVC, tras la decisión del Ministerio de Minas y Energía, pero no fue posible establecer contacto. En entrevista con este diario, la funcionaria aseguró que "solamente cuando la Fuerza Pública desaloje la zona se podrá definir los responsables de los daños ambientales. No será la CVC quien restablezca la zona, porque no fue su culpa lo que se está realizando allí".
"A salvar el río Dagua"
A raíz de las denuncias que hizo El País el pasado domingo sobre el gran daño ecológico que están padeciendo el río Dagua y la reserva forestal San Cipriano por la fiebre del oro, lectores de este diario crearon un grupo en Facebook.
‘No permitamos que acaben con el santuario de San Cipriano y el río Dagua' fue creado el domingo 21 de marzo y tiene como apoyo las fotografías y el texto publicado por este diario. Hasta las 6:00 p.m. de ayer tenía 826 fans.
Milena Guerrero anotó en el muro que "es lamentable cómo se pretende acabar con este lugar tan encantador que a nivel mundial está catalogado como una de las cuatro aguas más hermosas del planeta".
Andrés Manzano, por su parte, señaló en el portal que "es increíble y triste la indolencia del Gobierno municipal y departamental".
Reprochó la posición de José Félix Ocoró, alcalde de Buenaventura. "Cuanto todo el mundo está en contra, el Alcalde no quiere ceder terreno. ¿No tendrá intereses ahí?".
Agregó que conoce de personas desplazadas de Cali que viajan los fines de semana a Zaragoza a sacar oro del río Dagua.
El muro en Facebook
•Vladimir Palacios: "La solución debe ser conformada por todos
•los entes gubernamentales con el fin de apoyar a las personas humildes de verdad y no a los que están explotando y haciendo que se maten entre ellos. Esto se puede solucionar sin llegar a la fuerza, pero que sea pronto".
•Jorge Rojas: "Estuve el pasado fin de semana en esta tierra tan hermosa y no se imaginan el daño tan grande que le han hecho a la naturaleza. Sentemos nuestra voz de protesta".
Fuente: elpais.com.co
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com