Más de 1.300 personas, población vulnerable de 7 ciudades del país, hacen parte de la nueva oferta de mano de obra calificada que, luego de acceder a procesos de formación técnica y complementaria, hoy tienen la oportunidad de acercarse con mayores facilidades al mercado laboral y así avanzar en su ruta hacia la superación de la pobreza.
Ellos son los protagonistas de la “Semana por la Prosperidad de las poblaciones vulnerables: La formación como una estrategia para la mitigación de barreras al mercado laboral”, jornada que se realizará en Bogotá, Manizales, Medellín, Barranquilla, Cartagena, Cali y Pereira hasta el 30 de abril y en la que será certificada la formación recibida por estos participantes.
“Con una inversión de alrededor de $ 180.000 millones en estos 7 municipios, el programa le apostó al fortalecimiento de las habilidades y competencias claves para el desempeño laboral de la población vulnerable, brindando capacitación y acompañamiento a sus participantes para facilitar su inserción al mercado laboral”, explicó Jaime Borrero del Valle, director de Inclusión Productiva de Prosperidad Social.
Estos hombres y mujeres podrán ahora tener un trabajo formal en cargos como operador portuario, agente de Contact Center, asistente administrativo, confecciones, panadería, redes y telecomunicaciones, contabilización de operaciones comerciales y financieras, técnicos laborales en logística empresarial, asistencia administrativa, auxiliares contables, financieros, de mercadeo, bodega y almacén, centros de distribución, relaciones laborales y nómina, entre otros.
“Este es un programa que me ha ayudado mucho a cambiar mis expectativas de vida, a valorarme y a entender que, a través de oportunidades como esta, sueños que parecían imposibles como terminar mis estudios, ahora se pueden proyectar y darle una mejor calidad de vida a mis hijos”, cuenta Shirley Piedrahita, una de las graduadas y oriunda de San Miguel, Sonsón Antioquia.
Esta estrategia del Gobierno Nacional, liderada por Prosperidad Social, cuenta con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones –OIM-, la Fundación Panamericana para el Desarrollo –FUPAD- , ACDI VOCA – Programa de Alianzas para la Reconciliación-, y empresas del sector privado interesadas en minimizar las barreras y obstáculos para que la población vulnerable pueda acceder a un empleo formal que le permita mejorar sus condiciones de vida y la de sus familias.
Agenda de grados
Fecha |
Ciudad |
Lugar |
Hora |
Abril 25 |
Cartagena |
Universidad los Libertadores, Auditorio Hernán Linares |
9:00 am – 11:00 am. |
Abril 26 |
Cali |
Universidad Santiago de Cali SedePampalinda (Calle 5 No 62-00) Auditorio Principal |
4:00 – 7:00 pm. |
Abril 27 |
Barranquilla |
Centro de Formación Gente Estratégica - Carrera 57 N° 72 – 143. Barrio El Prado |
8:00 – 11:30 am. |
Cartagena |
Entre carrera 19B y carrera 20, Cl. 30 #19A-09 |
9:00 – 11:30 am. |
|
Abril 28 |
Pereira |
Auditorio Centro Cultural Lucy Tejada - Cra 10 Calles 16 y 17 Centro |
10:00 am – 12:00 m. |
Abril 30 |
|
Auditorio Bethlemitas-Carrera 5 # 65 – 42, Chapinero alto |
9:00 am – 11:00 am. |
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com