Bajo el lema ‘Protegiendo a los que nos protegen’, la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura presentó un programa dirigido a los profesionales de la salud del Distrito de Buenaventura para velar por su cuidado y bienestar.
Hoy el mundo se enfrenta a la que ha sido catalogada como la mayor crisis de la historia contemporánea, un virus que desafía y tiene en vilo a toda la humanidad de una forma nunca antes vista Esto ha hecho que la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura se enfoque en preparar y salvaguardar la vida de todos sus trabajadores, implementando cada día una nueva medida que permita garantizar su bienestar y salud integral.
A medida que avanza este momento de incertidumbre, se identifican nuevos retos, como por ejemplo buscar la forma en que el sector privado rodee a la Alcaldía Distrital de Buenaventura y contribuya en la prevención de la propagación del COVID-19 en la ciudad.
Es por ello que la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, en cabeza de su Gerente General, Juan Pablo Cepeda, presentó un programa dirigido a los profesionales de la salud de Buenaventura, que busca apoyar el bienestar de este personal, cubrir algunas necesidades y brindar seguridad en temas como elementos de protección para prevención de riesgo biológico, transporte para quienes más lo necesiten, y hospedaje con alimentación para personal en riesgo alto de exposición.
“Este programa estará vigente desde el lunes 13 hasta el próximo 27 de abril, fecha hasta la cual está previsto el aislamiento preventivo obligatorio decretado por el Gobierno Nacional”, afirma Juan Pablo Cepeda, Gerente General de la SPRBUN El programa beneficiará a los profesionales de la salud que laboran en la Clínica Santa Sofía, Hospital Distrital de Buenaventura, IPS y Centros de Salud, velando así por el bienestar de aquellos que día a día luchan por salvar a la población bonaverense.
Con el lema Protegiendo a los que nos protegen’, la SPRBUN envía un mensaje de cuidado hacia el bienestar del personal médico, de enfermería y terapia respiratoria, para que sean reconocidos por la los Bonaverenses como profesionales indispensables, como las personas que están dando todo por cuidar y atender a la población que los necesita.
La compañía dispondrá de espacios para hospedaje con alimentación, transporte y entrega de kits de bioseguridad, que incluirán caretas, monogafas, trajes especiales, gorros, guantes y tapabocas N 95 dependiendo de los niveles de riesgo de exposición.
“Sabemos que este un fenómeno que no podemos detener, pero si mitigar, por eso consideramos que nuestro mejor aporte en este momento es adoptar el personal médico de Buenaventura, contribuir en su bienestar y en su salud integral, para que puedan ejecutar esa sensible y crítica labor con la comunidad, esta es nuestra forma de decirles cuán agradecidos estamos con ellos”, añadió Cepeda, quien además resaltó el aporte y disposición de Asopsalub en cabeza de su Presidente el Doctor Javier Barona Salazar, para el diseño y desarrollo del programa.
La Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, comprometida con la población bonaverense, sus colaboradores y demás afectados por el COVID 19 incluye este programa a otras iniciativas a las cuales ya se ha sumado, como la entrega a la Alcaldía Distrital y a la oficina del señor Obispo de Buenaventura, mercados para las familias más vulnerables, y las estrictas medidas de salubridad dirigidas a sus colaboradores en el terminal marítimo.
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com