La Gobernación del Valle del Cauca por medio de la Secretaría de Cultura departamental en alianza con la Fundación Herencia de Timbiquí realizan una serie de talleres experienciales con el propósito de identificar, proteger e incentivar la creatividad artística de los cantos tradicionales y músicas de marimba de las comunidades de San Cipriano y San Antonio del río Yurumanguí del Distrito Especial de Buenaventura y del municipio de Santiago de Cali.
Históricamente la relación entre la música tradicional y los habitantes de los ríos del pacífico del Valle del Cauc,a ha sido muy estrecha y configura la forma en que se representan e identifican frente a otras comunidades del departamento del Valle del Cauca. Por lo tanto, desde temprana edad el sonido de la marimba, el golpe del bombo y las semillas del guasá acompañan la vida cotidiana hasta la adultez.
“En la Secretaría de Cultura departamental estamos convencidos que con estos talleres vivenciales, sobre las actividades ancestrales entorno a la música, se abren espacios para la creatividad y se establece un diálogo con las nuevas formas de realizar música en la actualidad”, manifiesta Fabián Valverde, asesor de la Secretaría de Cultura del Valle del Cauca.
Los integrantes del grupo musical Herencia de Timbiquí son los encargados de ejercer la labor de generar, por medio experiencias musicales y charlas con la comunidad convocada, una reflexión de los saberes asociados a las músicas de marimba como los currulaos, bundes, arrullos, salves, adoraciones y chigualos.
Así mismo, este proyecto busca rescatar la historia propia y tradiciones patrimoniales y ponerlas en el presente y conocer otras formas de acceder a mercados nacionales e internacionales para potenciar la economía por medio de la música ancestral.
A la fecha se han realizado dos talleres en San Cipriano el 15 de agosto y en Cali el 29 de agosto, con la presencia de niños, jóvenes, adultos y mayores donde se destaca la presentación de manera didáctica, del Plan Especial de Salvaguarda de los Cantos Tradicionales y Músicas de Marimba del Pacífico Sur colombiano declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad por parte de la Unesco.
Programación:
Martes 10 de septiembre
Taller “Al son de la marimba” a las 3:00 p.m. en el polideportivo de Valle Grande Comuna 21 de Santiago de Cali.
Miércoles 11 de septiembre
Taller “La creatividad de volver a lo ancestral” a las 2:00 p.m. en la vereda San Antonio del río Yurumanguí de Buenaventura.
Jueves 12 de septiembre
Taller “Al son de la marimba” a las 8:00 a.m. en la vereda San Antonio del río Yurumanguí de Buenaventura.
Viernes 13 de septiembre
Taller “Al son de la marimba” a las 10:00 a.m. en El campín de la fundación San Cipriano en el corregimiento de San Cipriano de Buenaventura.
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com