Feb 09, 2025

La ciberseguridad, un alivio para las empresas en medio de la pandemia

  • Aug 12, 2020
  • Aug 12, 2020
  • 480

 

La ciberseguridad, un alivio para las empresas en medio de la pandemia

 

Destacados líderes latinoamericanos de empresas enfocadas en ciberseguridad se dieron cita este miércoles 12 de agosto a las 8:00 a.m. en un panel virtual organizado por Movistar Empresas Colombia como parte de la estrategia de esta compañía para socializar el conocimiento, las posibilidades y herramientas del ecosistema digital al servicio de las organizaciones que han tenido que sufrir los altos costos de ataques ante la vulnerabilidad en sus redes, sistemas y equipos en general.

 

Carolina Navarrete, directora de Movistar Empresas Colombia, quien moderará el panel, explica que las empresas en Colombia “se han visto en la obligación de acelerar proyectos de transformación digital y han tenido que involucrar actores externos para analizar y cerrar brechas de seguridad en términos de inmediatez para dar paso a la productividad”.

 

Por esta razón, Movistar Empresas ha convocado a líderes como Juan Carlos Puentes, Gerente general de Fortinet Colombia; Antonio Amador, director para la Región Norte de América Latina de Check Point; y German Rincón, Regional Sales Manager (Colombia & Venezuela) de Palo Alto Networks, para que compartan su conocimiento, visión, experiencia y expliquen los procesos y servicios que sus firmas brindan como parte del ecosistema de transformación digital que Telefónica Movistar lidera en Latinoamérica y Colombia.

 

En el panel se tratarán temas sobre la ciberseguridad en esta época de pandemia, el robo de datos, el rescate ante ataques digitales, entre otros aspectos sensibles a la nueva realidad de las organizaciones.

 

Las cifras de la ciberseguridad

 

Se estima que los ciberataques en 2020 han cuadriplicado el costo promedio anual, superando los USD$ 4 billones. “Las denuncias formales de fraude cibernético en Colombia han registrado un aumento del 59 %, entre los que resaltan el hurto por medios informáticos, acceso indebido a datos personales, suplantación de sitios web y la transferencia no autorizada de activos”, detalló Carolina Navarrete, directora de Movistar Empresas Colombia.

 

“Desde el Centro de Operaciones de Seguridad de Colombia se monitorea, previene y contiene cada ataque manifestado en las plataformas que monitoreamos, actualmente nuestras estadísticas desbordan la contención de ataques de denegación de servicio a los servicios de gestión de usuarios (42 %), bloqueo a ataques de dispositivos de red (27 %), bloqueo a ataques a dispositivos de comunicaciones (16 %)”, agregó la directora de Movistar Empresas Colombia.

 

PERFIL DE LOS INVITADOS AL PANEL DE CIBERSEGURIDAD

 

Juan Carlos Puentes

Gerente general de Fortinet Colombia

 

Como gerente general de Fortinet Colombia, Juan Carlos Puentes lidera un equipo de más de 60 personas. Desde febrero del 2016 ha sido el responsable de dirigir y asegurar el crecimiento de la empresa en el mercado colombiano, así como de trabajar en la ampliación y desarrollo de la red de mayoristas y partners.

 

Juan Carlos Puentes se graduó como Ingeniero de Sistemas de la Universidad Piloto de Colombia en 1994, es titulado en Finanzas y Marketing de la Universidad de la Sabana y tiene una Especialización en Ventas de la Universidad de la Salle. Cuenta con experiencia en el sector de Tecnología de 26 años y gerencial de más de 18 años, trabajando en el área comercial de reconocidas empresas de tecnología, como IBM durante 18 años y SAS Institute durante 4 años, aportando solidez en el desarrollo de estrategias de ventas enfocadas al logro de resultados. Ha sido orador en varios eventos de tecnología en temas como gestión de información, Big Data, analítica, Ciberseguridad, liderazgo, ética comercial y profesionalismo.

 

Antonio Amador

Director para la Región Norte de América Latina de Check Point

 

Antonio cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector tecnológico para América Latina, durante los que ha apoyado a gobiernos e industrias en sus procesos de adopción de modelos de transformación tecnológicos y también, en la creación y establecimiento de operaciones de reconocidas organizaciones de la industria de la Ciberseguridad, tales como lo son Imperva, NeoSecure, Microsoft y Carvajal. Antonio es ingeniero electrónico de la Universidad Santo Tomás de Bogotá en Colombia, con estudios en administración de empresas, emprendimiento e innovación de la Universidad EAN y en áreas de humanidades de la Universidad de Berkeley en California.

 

German Rincón

Regional Sales Manager (Colombia & Venezuela) at Palo Alto Networks

 

Con experiencia de más de 20 años en la industria de la tecnología de seguridad corporativa; hoy German lidera el equipo de Nola para PaloAlto Networks; responsable del crecimiento de la marca en el territorio. Junto con su equipo desarrolla estrategias de negocio que han permitido que PaloAlto Networks esté presente en nuevas verticales y territorios a nivel nacional.

 

German Rincón es graduado de Ingeniero de Sistemas de la Escuela de Administración de Negocios. Ha trabajado en los últimos años en el mercado de Ciberseguridad de Latinoamérica con reconocidas empresas del sector como Symantec y Bluecoat, en cargos directivos y comerciales, consolidando su experiencia en el manejo de equipos y logros por objetivos, alcanzando importantes éxitos en cada una de ellas.

 

 

Image

Movistar 5