Con 23 proyectos medioambientales y de desarrollo sostenible enfocados en páramos, amazonía, conservación de recursos pesqueros, manglares, gobernanza forestal, negocios verdes, manejo de áreas protegidas y reconversión de sistemas productivos, entre otros, la Unión Europea (UE) en Colombia participa en la Feria Internacional del Medio Ambiente que se inaugura el miércoles 20 de junio de 2018 en Corferias en Bogotá.
Estas acciones de la UE, que benefician a comunidades de diferentes regiones del país y a poblaciones que habitan desde los Andes hasta la Costa Pacífica y Atlántica, podrán ser vistas durante cuatro días por los diferentes visitantes que se aproximen al stand múltiple del pabellón 4 en la sexta participación de la Unión Europea en FIMA.
"Lo que busca la UE con sus acciones es generar transformaciones económicas y sociales para que Colombia consolide un modelo de desarrollo inclusivo y amigable con el medio ambiente, que genere bienestar y oportunidades para mujeres y hombres colombianos", explicó la Embajadora de la Unión Europea en Colombia, Patricia Llombart.
Parte del trabajo de la UE es apoyar los esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de las comunidades. El medio para lograr este objetivo ha sido el apoyo a proyectos ambientales y de Desarrollo Sostenible en los cuales la UE ha invertido más de 52 millones de euros. No obstante, el tema ambiental es transversal a todas las acciones que financia la UE en Colombia con más de 230 millones de euros. También, estas acciones se enmarcan en las semanas europeas de "diplomacia verde" y "cambio climático" que integran los conceptos de clima, paz y seguridad a nivel global.
“Durante los últimos 20 años, la Unión Europea ha apoyado con empeño los esfuerzos realizados por Colombia para alcanzar la paz. Para lograrlo la UE le apuesta al Desarrollo Rural Sostenible, priorizando la reducción de la brecha social en el campo (beneficiando víctimas del conflicto, grupos étnicos y mujeres, entre otros), mejorando la calidad de vida en zonas rurales y la recuperación de la confianza de los ciudadanos en la institucionalidad pública”, puntualizó la Embajadora Llombart.
Por último, cabe recordar que el “Consenso Europeo para el Desarrollo” aprobado el año pasado por la UE ha colocado la sostenibilidad ambiental en el corazón del desarrollo. Bajo este nuevo Consenso y junto con el compromiso que se tiene con la agenda 2030 y el Acuerdo de París, la Unión Europea busca cada vez más un desarrollo bajo en carbono, la transición hacia economías verdes más inclusivas y hacia las economías circulares y la conservación y uso sostenible de los ecosistemas y los recursos. Así, la UE fortalece los sistemas multilaterales en este tema a través de socios estratégicos como Colombia.
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com