Apr 25, 2025

Gobierno Nacional presenta ante comunidad internacional proyectos de Manejo de Residuos y de Desarrollo orientado al transporte sostenible

  • May 18, 2013
  • May 18, 2013
  • 859

 


El Gobierno Nacional presentó en Copenhague (Dinamarca) ante los gobiernos de Alemania, Dinamarca, Francia, Reino Unido, entre otros, las Acciones Nacionalmente Apropiadas de Mitigación (NAMA por sus siglas en inglés) de Manejo de Residuos Domiciliarios y de Desarrollos Orientados al Transporte Sostenible (DOTS), las cuales están enmarcadas dentro de la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono.

 

El Viceministro de Transporte, la Viceministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Presidente de Findeter (Financiera del Desarrollo S.A.) en representación del Gobierno Colombiano asistieron y presentaron en la Cumbre de Financiamiento Global de NAMA, organizada por el Ministerio del Clima, Energía y Construcción de Dinamarca y el Centro para las Políticas de Aire Limpio (CCAP por sus siglas en inglés) dos proyectos ambiciosos, que no solo buscan una reducción de las emisiones de gases efecto invernadero, sino que presentan importante co-beneficios sociales y económicos.

 

Los Viceministros sostuvieron reuniones bilaterales con representantes del Gobierno de Alemania, donde se confirmó el interés de recibir las propuestas colombianas bajo la nueva facilidad de financiamiento NAMA conjunta de los gobiernos de Alemania y Reino Unido, que será lanzada en dos semanas en Bonn (Alemania).

 

Colombia genera cerca de 24'000 de toneladas diarias de residuos sólidos de las cuales se recuperan y reincorporan al ciclo productivo tan solo el 12%. Los recicladores informales recogen menos del 1% de este monto. Estas cantidades recicladas o reutilizadas por la industria podrían ser mucho mayores si se ayuda a formalizar dicho reciclaje, del cual dependen para su sustento cerca de 20'000 familias en Colombia.

 

Con un mayor reciclaje se evitan los problemas de saturación que tienen algunos rellenos sanitarios y de paso se disminuyen  problemas ambientales como el de lixiviados y emisiones de gases efecto invernadero, alargando con ello la vida útil de dichos rellenos.

 

La viceministra de Ambiente Adriana Soto explicó que el proyecto para el manejo de residuos sólidos, que fue formulado conjuntamente con el Ministerio de Vivienda, es transformador en la medida en que  se generan entre 6 y 10 veces más empleos, reduce índices de pobreza e introduce nuevas  e innovadoras tecnologías de reciclaje, compostaje y producción de combustible derivado de residuos como el plástico que, por ser menos costoso, puede reemplazar el uso de combustibles fósiles en industrias como la cementera.

 

Esto hará que el sector de residuos sea carbono neutral. "Se espera que este proyecto catalice cerca de 240 millones de dólares de recursos públicos y privados e incluya donaciones por 20 millones de dólares. Cali será la primera ciudad piloto en desarrollar este NAMA y le seguirán Barranquilla, Medellin y Bucaramanga", añadió la Viceministra.

 

Adicionalmente, el viceministro de Transporte Nicolás Estupiñán dijo que a través de un Centro para la Promoción de DOTS, bajo la estructura de Findeter y para el cual se solicitó una donación de US$20 millones, se transformarán las ciudades colombianas al enfocar el desarrollo urbano alrededor de los corredores y estaciones de transporte público, agrupando las viviendas de interés social con locales comerciales, oficinas y espacio público de calidad para el esparcimiento; creando barrios donde la gente pueda vivir, trabajar, comprar y jugar de manera segura, aumentando la accesibilidad y reduciendo las necesidades de desplazamientos. 

 

La articulación de las diferentes entidades nacionales, así como el planteamiento de los objetivos de las NAMAs colombianos con su potencial de mitigación de cambio climático, y sus importantes co-beneficios sociales y económicos del país, llamaron la atención de la comunidad internacional de manera positiva y pusieron un punto muy alto en el proceso competitivo que se está llevando a cabo para obtener financiamiento de la nueva facilidad de financiamiento NAMA de Alemania y Reino Unido.

 

Asimismo, las NAMAs colombianas se destacaron por incluir dentro de su estructuración la incorporación de recursos públicos colombianos, incluyendo aquellos que se manejan en el marco de la estrategia de Ciudades Sostenibles y Competitivas, que estarán administrados y financiados por Findeter.

 

Fuente: Minambiente

Image

Movistar 5