Con este duro golpe a las organizaciones ilegales se evitó que a Ecopetrol le hurtaran 420 barriles diarios de petróleo, además de prevenir daños ambientales irreparables a los ecosistemas en esta zona del país.
En las últimas horas, en el marco de la operación “Hércules”, que adelanta el Ejército Nacional, la Armada Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación en el Pacífico Sur colombiano, fueron halladas y destruidas dos refinerías ilegales que eran utilizadas para transformar en combustible el petróleo robado a Ecopetrol, que posteriormente era usado en actividades asociadas al narcotráfico. Se estima que las pérdidas económicas que ocasionaban a esta empresa las organizaciones ilegales, a través de la modalidad de hurto al Oleoducto Trasandino, superarían los 66 millones de pesos diarios.
Las labores permanentes de control que ejerce la Fuerza Pública en el marco de la operación “Hércules” continúan cerrándole espacios al delito y la violencia en esta zona del país. Gracias a ello, en cercanías al río Guiza, área rural del municipio de Tumaco en Nariño, fueron ubicadas varias construcciones artesanales que estaban siendo utilizadas para refinar el petróleo que desconocidos robaban diariamente al Oleoducto Transandino a través de válvulas ilegales.
Las mangueras y tubos que se extendían por varios kilómetros selva adentro, que inclusive cruzaban un río a través de un sistema de guayas, fueron seguidas por las autoridades hasta llegar a dos lugares equidistantes que habían sido adecuados cuidadosamente, en medio de una zona despoblada, para evitar ser encontrados fácilmente. Sin embargo, hasta allí llegaron los autoridades para hallar 13 excavaciones amplias tipo piscina, de aproximadamente 20 metros de largo por ocho metros de ancho y tres metros de profundidad, que estaban cubiertas con plásticos para poder almacenar los 420 barriles de petróleo que, se presume, eran robados a diario.
Allí, también fueron hallados 11 contenedores metálicos conocidos popularmente como “marcianos” que son utilizados para destilar, más de 100 canecas plásticas de distintos tamaños, cuatro plantas eléctricas, dos electrobombas, una motobomba, 700 metros de tubo galvanizado de una pulgada, 481 láminas de zinc, 2300 metros de plástico negro, cinco guayas guía para mangueras y 820 metros de manguera plástica de una pulgada, entre otros elementos. Se presume que en estos dos lugares se adelantaban las labores de refinación ilegal del crudo robado las 24 horas del día, debido a que también se encontraron cinco alojamientos con capacidad para aproximadamente 25 personas y cinco cocinas dotadas para proporcionar la alimentación necesaria a todos ellos.
Estas dos refinerías ilegales, que venían causando un alto impacto ambiental negativo en la zona ya que el crudo era derramado directamente en el bosque y en un río cercano, fueron destruidas por las autoridades para evitar que puedan volver a utilizarse por la delincuencia. Así mismo, en coordinación con funcionarios de Ecopetrol se iniciaron las reparaciones correspondientes a los lugares donde habían sido puestas ilegalmente las válvulas de extracción de crudo.
El Oleoducto Trasandino recorre 305 kilómetros, transportando diariamente entre 40 mil y 85 mil barriles de petróleo desde Orito en Putumayo hasta el puerto de Tumaco en Nariño, sobre el Océano Pacífico; gracias a la labor conjunta, coordinada e interagencial adelantada por las autoridades durante esta operación en contra del hurto de hidrocarburos, se evitó que la delincuencia se apropiara de aproximadamente 420 barriles diarios del petróleo que pasa por allí, cuyo costo en pérdidas superaba los 66 millones de pesos.
La Fuerzas Militares, de Policía y la Fiscalía continuarán unidas desarrollando la operación “Hércules” que tiene como objetivo debilitar y cerrar todos los espacios a las organizaciones al margen de la ley que delinquen en el Pacífico colombiano, atacando principalmente sus fuentes de financiamiento y accionar delictivo. Así mismo, reiteran su compromiso de garantizar la seguridad y tranquilidad del Pacífico colombiano e invita a las comunidades a continuar denunciando cualquier hecho delictivo a la línea gratuita 147.
Fuente: Fuerza Naval del Pacífico
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com