Feb 04, 2025

Estos fueron los compromisos de la Gobernadora del Valle durante encuentro con el Comité Intergremial de Buenaventura

  • Feb 03, 2020
  • 512

 

Estos fueron los compromisos de la Gobernadora del Valle durante encuentro con el Comité Intergremial de Buenaventura

 

El jueves 30 de enero, el Comité Intergremial e Interempresarial, convocó a todos sus afiliados para una plenaria con la Gobernadora del Valle del Cauca en el marco de su primera visita oficial como mandataria. Su primera decisión en el recinto fue nombrar como madrina de Buenaventura a la secretaria Privada de la Gobernación, Sandra Milena Romero.

 

Durante la sesión se presentaron los principales proyectos y propuestas para ser abordadas en Buenaventura durante este cuatrienio.

 

Proyectos como el muelle para cruceros en Buenaventura, recibió el apoyo de la Gobernación y se apoyará su financiación con recursos provenientes de regalías, por su parte el Ventura FC y el Centro de Convenciones para la ciudad también tienen el respaldo de la primera mandataria del Departamento.

 

En su intervención la Gobernadora solicitó el apoyo del sector privado para entregar la administración del Hotel Estación, teniendo en cuenta que no puede ser concesionado, se le plantearía a las cajas de compensación su operación.

 

En cuanto a los proyectos presentados por el C.I.B en el tema del dragado, se está estudiando la viabilidad financiera hasta el mes de diciembre por parte de la ANI, la doble calzada, será intervenida mientras sale a concesión en este 2020, En el tema del aeropuerto la Gobernación del Valle y la ANI trabajarán de la mano para solicitarle a la Aeronáutica Civil celeridad en las consultas previas y en las observaciones al Plan Maestro del Aeropuerto, por su parte la Planta Regasificadora, se aguardará que la licitación salga en el mes de febrero, de no ser así, la Gobernación acompañará en el proceso de solicitarle a la UPME, celeridad en el proceso.

 

Por otro lado, en la Vía Simón Bolívar continuará su recuperación hasta el sector de Aguaclara con recursos del Plan Departamental de Desarrollo.

 

En el tema de las ZESE, si la Alcaldía Distrital aprueba que se proponga al Distrito como ZESE, la Gobernación acompañará la propuesta ante el Gobierno nacional.

 

En el proyecto del Tecnoparque Pesquero y Acuícola la Gobernación propone contactar al Dr Adrian Zamora de la CVC y Andrés Murillo, Secretario de Agricultura y Pesca del Departamento, para hacer acompañamiento al proyecto con el C.I.B.

 

En el componente ambiental la Gobernación del Valle comienza a partir de marzo su programa de eliminación de plásticos de un solo uso en todo el Departamento. Además se crearán empresas de reciclaje para darle el correcto manejo a los desechos reutilizables y generar empleo en Buenaventura.

 

En el tema cultural el compromiso es hacer una agenda durante el año el cual contempla la realización de, El Mundial de Cantadoras de Río, La Fiestas Patronales de la Ciudad y la Semana Cultural en Buenaventura durante la Semana de Receso en el mes de octubre.

 

En el tema de la flota de Cabotaje, la Gobernación se comprometió a entregar los 135 millones de pesos que hacen falta para la caracterización del sector.

 

En el tema de las obras por impuestos la Gobernación del Valle acompañará al sector privado en la búsqueda de inversionistas que deseen hacer proyectos en el territorio.

 

En el tema de la Estampilla Pro Universidad del Pacífico, la Gobernadora encargó a la Secretaria Privada, Sandra Romero y a María Leonor Cabal, secretaria General de la Gobernación en el avance de la salida para evitar el cobro excesivo del mencionado tributo.

 

Para el C.I.B es importante proponer una agenda de desarrollo para Buenaventura, ya que por solicitud de la Gobernación se construirá un acta para darle seguimiento a los compromisos adquiridos en este espacio empresarial e institucional.

 

 

Image

Movistar 5