Feb 08, 2025

El Petronito, entrada a la fiesta más emblemática del Pacífico colombiano

  • Aug 11, 2015
  • 389

 

El Petronito, entrada a la fiesta más emblemática del Pacífico colombiano

 

Con el VIII Encuentro Infantil y Juvenil de Músicas Tradicionales del Pacífico ‘El Petronito’, se dio inicio a la fiesta más importante del litoral del suroccidente colombiano.

 

La suave brisa de la capital del Valle del Cauca fue testigo del trabajo y la dedicación que quedaron plasmados en el Teatro al Aire Libre Los Cristales, cuando los 8 grupos musicales de la ‘Sucursal del Cielo’ y los 4 grupos invitados de los municipios de Buenaventura (corregimiento de Ladrilleros), Tumaco, Guapi y Santander de Quilichao, dejaron su alma en el escenario.

 

Al iniciar la noche, la Escuela Folclórica de Ladrilleros ‘Guascanato’ deslumbró al público asistente con un emotivo canto de desplazamiento infantil, al decirle a la comunidad “La violencia nos desplazó y por eso lloro yo…”, luego interpretaron las fugas ‘Riviel’ y ‘Coqueta’.

 

Precisamente, hace 17 años, el maestro Flover Lemos, quien es compositor, director y arreglista de esta agrupación, fundó ‘Guascanato’, con la idea de conservar y recuperar la tradición folclórica de la región Pacífico, además de darles nuevas oportunidades a los niños y adolescentes que han sido víctimas del conflicto armado que vive el país y así ellos puedan recuperar su identidad.

 

En ‘Guascanato’ participan niños desde los 5 años hasta adultos de 25. Los ritmos que interpretan son: fugas, currulao y bunde.

 

Esta agrupación ha participado en diferentes eventos realizados por la Casa de la Cultura en Buenaventura: ‘Cantores del Río’ y ‘Festival de la Ballena Yubarta de Ladrilleros’, en Cali han participado en el Festival de Música del Pacífico ‘Petronio Álvarez’.

 

Este año, por primera vez llegaron a ‘El Petronito’, con el fin de salir de su lugar de origen y mostrarles a Cali y al mundo todo su talento musical.

 

La secretaria de Cultura y Turismo de Cali, María Helena Quiñónez Salcedo, manifestó: ‘El Petronito’ viene en un crecimiento musical, que lo consolida como un dinamizador de la conservación de la cultura pacífica en manos de los niños y los jóvenes, reconociendo en las personas mayores sus vivencias y raíces del Pacifico”.

 

La funcionaria agregó que “esto quedó demostrado con las agrupaciones que se lucieron en el VIII Encuentro Infantil y Juvenil de Músicas Tradicionales del Pacífico”.

 

Este encuentro mostró al público asistente al Teatro al Aire Libre Los Cristales, el proceso que se realizó en Cali con los diferentes grupos que hicieron parte de esta versión.

 

Fueron 6 meses de preparación, 8 grupos de las comunas 7, 8, 15, 17 y 21 que mostraron a más de 5000 espectadores el resultado de arduas horas de ensayo; niños y adolescentes que con amor dedican parte de su tiempo libre para aprender a tocar los instrumentos del Pacífico.

 

 

Image

Movistar 5