El Gobierno nacional ha explicado sus acciones en relación con el Muelle 13 de Buenaventura, respaldadas por decisiones judiciales y de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). El Juzgado 2 del Valle de Cauca había ordenado medidas cautelares que suspendieron el instrumento ambiental para la prórroga del muelle.
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, señaló que, aunque la empresa tenía un plan de manejo ambiental, era necesaria una licencia ambiental debido al calado y volumen de las operaciones. Por esta razón, la ANLA mantendrá la suspensión temporal del muelle.
Susana Muhamad indicó que hay un descontrol ambiental y violación de derechos en Buenaventura, y aseguró que la ANLA responderá a las denuncias penales y disciplinarias por la falta de control. Hizo un llamado al nuevo Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, para revisar la actuación de su delegado ambiental.
La ministra criticó la actuación del Procurador Delegado, quien, según ella, no ha apoyado a las autoridades ambientales y ha favorecido al operador portuario. Subrayó que la Procuraduría debe prevenir riesgos para los derechos colectivos al ambiente sano.
En cuanto al empleo, el director del Departamento Nacional de Planeación, Alexander López, negó que se vayan a perder empleos debido a la suspensión del Muelle 13. Explicó que existen otros 15 muelles en Buenaventura donde los trabajadores rotan de acuerdo con la llegada de carga.
Alexander López destacó que los trabajadores necesarios para descargar un buque son contratados temporalmente y no son empleados de planta. Afirmó que la estabilidad laboral se encuentra en el personal administrativo de los muelles y refutó las afirmaciones de que se perderán entre 500 y 600 empleos.
Con información Ministerio del Transporte
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com