Este espacio ha sido creado para que comunicadores, realizadores y productores de contenidos de la región pacífico (Chocó, Cauca, Valle del Cauca y Nariño) exploren las narrativas digitales y sean puestas al servicio de la promoción y el reconocimiento del patrimonio cultural del Pacífico colombiano; adicionalmente, se busca reflexionar en torno a temas como la identidad, la diversidad y las tradiciones de las comunidades.
En un trabajo conjunto con los tutores, los participantes del laboratorio entre otras cosas podrán crear canales digitales de difusión de contenidos.
El laboratorio se desarrollará durante los meses de octubre y noviembre y tendrá una ruta de formación compuesta por cinco módulos, que incluyen sesiones dedicadas a explorar los temas de juntanzas y narrativas digitales; técnicas para la gestión de proyectos; técnicas de producción, divulgación, socialización de contenidos y realización de eventos virtuales; adicionalmente, y como valor agregado, el laboratorio cuenta con un programa de asesorías para que los productores locales aprovechen al máximo la experiencia.
La convocatoria se extenderá del 11 al 21 de septiembre y está dirigida a comunicadores, realizadores audiovisuales, productores sonoros, radialistas, fotógrafos, músicos, escritores, ilustradores, diseñadores y gestores culturales vinculados a colectivos de comunicación, medios locales y asociaciones culturales con presencia vigente en su territorio.
Consulte las bases de la convocatoria en el siguiente documento Convocatoria LABORATORIO PACIFICO 2020.pdf
¡Cultura, la esencia de un país que se transforma desde los territorios!
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com