Por
Jesús Glay Mejía N
Exdirector Sede Pacífico
Universidad del Valle
La educación universitaria tiene ante todo el propósito de construir ciudadanía, seres con capacidad de analizar e interpretar la realidad y ser sus actores principales, es un acto de creación cultural. Lo que a su vez demanda de una universidad pensante, crítica, abierta al pensamiento y al debate de las ideas diferentes, se constituye en la institución dinamizadora del cambio social, dialógica, sólo bajo esta condición se puede hablar de la universidad comprometida, con pertinencia, esa es su razón de ser, es su valor social.
El Pacífico, esta ante el reto de fortalecer la ciudadanía como actor de la vida política, económica, cultural y social del territorio, asumir la capacidad de la palabra, de la opinión, este es el reto de la formación universitaria, construir sujetos históricos, que asuman el cambio del territorio. La universidad como reproductora de conocimientos ha sido superada por la Universidad crítica, pensante.
Trato este tema a propósito de la celebración en la Sede Pacífico del 15 Encuentro universitario de la cultura, iniciado en el 2003, evento que rápidamente se posicionó como la actividad cultural más importante de la región, por la respuesta alcanzada a nivel nacional, por la presencia de universidades del país y de América Latina, por el sentido del acto cultural como diálogo de saberes, de interculturalidad, de reconocer nuestra identidad a partir de la relación con otras culturas, por la respuesta de la ciudadanía que hacia presencia masiva, se pensó como detonante del cambio en la región, se buscó posicionar a Buenaventura como la ciudad universitaria y cultural del Pacífico, con el valor social que este reconocimiento significó en la época y al futuro.
El Encuentro se estructuró a partir de la cultura como eje de la reflexión con un componente académico transversal que articulaba y le daba sentido a todas las actividades, tanto culturales como folclóricas: Las artes plásticas, escénicas, la música, la danza folclórica, el baile moderno, las conferencias sobre temas académicos, presentación de libros, las exposiciones, una ciudad y una universidad inmersas en la cultura, en el diálogo de saberes, este acto de cultura contribuye a la misión de la universidad, como motor del desarrollo.
Las organizaciones tienen historia, esta es la base de presente y de la prospectiva que es anterior al futuro, es pensar desde el presente. Que importante que se continúen realizando los encuentros, bien por el diálogo de culturas, por el encuentro con otras culturas, con otras universidades, por fortalecer el sentido universitario y cultural de Buenaventura. No conozco el programa del 15 Encuentro que seguramente continúa con este propósito.
Diciembre de 2019
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com