Apr 25, 2025

El bonaverense Edwing D’Angelo hace historia en la moda estadounidense

  • Apr 23, 2025
  • Apr 23, 2025
  • 307

 

El bonaverense Edwing D’Angelo hace historia en la moda estadounidense

 

Las prendas del diseñador oriundo de Buenaventura son una mezcla de identidad, estilo y alta costura. Fruto de su trabajo en La Gran Manzana, uno de sus trajes fue elegido para formar parte de una exhibición en el Museo de la Ciudad de Nueva York.

 

Uno de los trajes del diseñador bonaverense Edwing D’Angelo fue seleccionado para integrar la exhibición artística que rinde tributo a la memoria de Crystal LaBeija, mujer drag queen y transgénero afro-estadounidense que fundó en 1977 La Casa de LaBeija, epicentro de la cultura ballroom de la época y un refugio para la población afrodescendiente LGTBI sin hogar. 

 

La exhibición Casa de Labeija, abierta al público en el Museo de la Ciudad de Nueva York, simboliza el coraje, la perseverancia y la autenticidad de un personaje que luchó incansablemente por la dignidad, el respeto a la diversidad y el derecho a la libertad de expresión.

 

“Exhibir uno de mis diseños en el Museo Nacional de Nueva York para honrar el legado de Crystal LaBeija es un verdadero privilegio. Me siento muy honrado y agradecido con Marcus LaBeija y Jeffrey Bryant por pensar en mí y hacerme parte de este bello homenaje”, dijo D’Angelo desde su estudio Atelier en Nueva York.

 

 

El bonaverense Edwing D’Angelo hace historia en la moda estadounidense
Edwing D’Angelo posando junto a su traje de capa en la exhibición Casa de Labeija (Museo de la Ciudad de Nueva York)

La esencia de Buenaventura: su marca registrada

 

El traje elegido para la exhibición en el Museo Nacional de Nueva York reúne los elementos que han distinguido a D’Angelo a lo largo de su trayectoria profesional: alta costura, elegancia, glamour y su marca registrada: el orgullo de su herencia bonaverense.

 

Aunque su familia emigró del puerto cuando él apenas era un niño, le agradece a Dios y a la vida por nacer en una tierra donde habitan la felicidad, los colores, la distinción y una belleza ecológica única.

 

Deja en claro que, sin la esencia mágica de Buenaventura, su propuesta no tendría la personalidad que le ha permitido ganarse un espacio propio en la moda neoyorquina.

 

“En cada uno de mis diseños, están inmersas la magia y la estética de Buenaventura. Cuando me siento a crear, recuerdo mi infancia en las calles del puerto. Mis trajes poseen la esencia de los colores que predominaban en esa época, la elegancia de las mujeres y los hombres de mi tierra, el encanto de los atardeceres y la belleza de sus paisajes”, indicó el diseñador.

 

 

Uno de sus diseños en la MET Gala

 

Fruto de un camino lleno de retos y metas que parecían inalcanzables, decidido a triunfar en los Estados Unidos, Edwing D’Angelo se ha demostrado a sí mismo que la pasión y la perseverancia son el secreto del éxito.

 

En 2024 vistió a Adrienne Adams, presidente del Concejo Municipal de Nueva York, para la MET Gala, evento al que asisten las celebridades de Hollywood y los nombres más selectos de la élite fashionista internacional.

 

Para darle vida a su creación, D’Angelo se inspiró en los recuerdos que conserva de la flora de Buenaventura

 

“Han sido años de esfuerzo, sacrificios, puertas que no se han abierto y mucha fe. Como bonaverense y como diseñador de moda, ver a Adrienne Adams vistiendo uno de mis trajes, en la alfombra roja de la MET Gala, fue poner mi nombre en mayúscula en la moda de los Estados Unidos”, reveló emocionado.

 

Moda de alta costura hecha con manos bonaverenses

 

Pese al éxito logrado en Nueva York, Edwing D’Angelo aún tiene un sueño por cumplir: utilizar su nombre y su experiencia para contribuir al empoderamiento de las madres cabeza de hogar confeccionistas de Buenaventura y generar oportunidades de empleo digno para ellas.

 

Para ello adelanta un proyecto de confección, moda sostenible y economía solidaria con 73 mujeres. Proyecto inicial de la Fundación Edwing D’Angelo, creada hace un año, en su ciudad natal.

 

“Como hijo de Buenaventura, mi objetivo es crear espacios de visibilidad y valor que contribuyan a la generación de empleos dignos para las madres cabeza de hogar que se dedican a la confección. Pronto estaré compartiendo más detalles de mi fundación y de este proyecto de moda sostenible que me tiene muy emocionado”, concluyó.

 

 

Image

Movistar 5