El comercio local y los bonaverenses se ven abocados a usar generadores para suplir la falta de la energía.
Como en todos los atentados, no se puede hablar de un determinado tiempo para restablecer el servicio de energía pues lo primero que manifiesta la EPSA es que sus técnicos no entran hasta que la fuerza pública no les garantice su seguridad, que no es otra cosa que asegurar el área, algo que por supuesto 5 horas después no ha ocurrido. Aquí les presentamos la cronología de los atentados en contra de la infraestructura eléctrica entre el Alto y Bajo Anchicayá y el casco urbano de Buenaventura.
Iniciamos entonces por el octavo atentado ocurrido hoy marte 26 de noviembre de 2013
A las 9:40 de la mañana de hoy se interrumpió el suministro de energía a Buenaventura afectando su zona urbana y rural. De acuerdo con la Armada y la EPSA a partir de un sobrevuelo realizado en la zona, la falta del fluido eléctrico se debe al derribamiento de una de las torres del sistema de transmisión que lleva el servicio a la ciduad desde la Central Hidroeléctrica del Bajo Anchicayá.
La Armada Nacional informó en un comunicado que se presentó una atentado terrorista en contra de la infraestructura eléctrica del puerto de Buenaventura, realizado por terroristas del Frente 30 de las Farc.
El primer apagón se presentó del 25 de enero al 1 de febrero de 1990, alcanzando a permanecer la ciudad un total de 117 horas sin el servicio
En aquel entonces el sistema de interconexión entre el bajo Anchicayá y Buenaventura estaba a cargo de la CVC, empresa que fue recriminada drásticamente por la pasividad en las operaciones de restablecimiento del servicio.
El alcalde de la ciudad para aquel entonces era Edgar Roberto Carabalí.
El segundo evento de estas características tuvo ocurrencia el miércoles 24 de mayo de 2000
La emergencia por falta de energía se inició a las 10:20 de la mañana, para el miércoles 31 de mayo a las 6:30 de la tarde se reactivó el circuito número uno que atiende la zona céntrica de la ciudad.
En esta ocasión la falta de energía fue por 10 días para un total de 179 horas. Esa emergencia le tocó atenderla al entonces alcalde Freddy Fernando Salas.
El tercer apagón se inició el jueves 8 de mayo del año 2003 a las 7:30 de la noche
En esta oportunidad el atentado fue contra tres torres de la red que llega a Buenaventura.
La primera en sufrir el embate de los explosivos fue la torre No. 64 que está ubicada en el Estero San Antonio, la voladura de las torres ubicadas en la Elsa y en Agua Clara sacó el sistema por completo.
En esta oportunidad también se vieron afectados los canales de comunicación que tuvieron una habilitación mínima mediante el sistema satelital de la Empresa de Energía. Se realizó con éxito dar servicio a la cárcel y al hospital mediante una línea de transmisión que da servicio desde Loboguerrero.
La ciudad completó 217 horas sin servicio de energía.
La emergencia la afrontó el Alcalde Jaime Mosquera Borja.
El cuarto apagón para Buenaventura
La falta del fluido eléctrico se inició a las 6:30 de la tarde del lunes 25 de noviembre y se logró restablecer el servicio el viernes 28 de noviembre de 2005.
La ciudad estuvo un total de 82 horas sin el servicio.
En esta oportunidad se derribaron torres de la hidroeléctrica del Alto y también del bajo Anchicayá.
La emergencia le tocó al Alcalde Saulo Quiñones.
El quinto corte de energía
Este fue ocasionado por efecto de la subversión se presentó a las 8:10 de la noche del viernes 19 de mayo y se superó a las 7 de la noche del lunes 22 de mayo de 2006.
La ciudad estuvo sin el servicio por espacio de 71 horas.
Emergencia que le tocó repetir al Alcalde Saulo Quiñones.
El sexto apagón
Se presentó a la una de la tarde del viernes 10 de agosto y se logó reconectar el circuito del barrio Obrero a las 9:30 de la noche del lunes 13 de agosto de 2012. El corte del servicio se debió al derribo de la torre No. 20 ubicada en el sector de Agua Clara.
La ciudad se vio afectada por la falta de energía, agua y ACPM. El corte se prolongó por espacio de 78 horas.
El alcalde que afrontó la emergencia fue Bartolo Valencia.
El séptimo apagón
Sobre las 10:40 p.m. del domingo 18 de noviembre se escuchó una fuerte explosión, seguida de un corte en el fluido eléctrico, lo que de inmediato hizo pensar en un atentado al sistema de interconexión con Anchicayá, pues esta se escuchó en casi toda la ciudad, confirmándose dos horas después que efectivamente fue derribada la torre No. 68 en el estero San Antonio frente al puente El Piñal.
Como ya es costumbre, la comunidad se pregunta cuál es el plan de contingencia para estos casos y sobre todo para cuando se tendrá la ya prometida segunda línea de interconexión desde el Calima en Darién.
A la espera de licencia ambiental
Gustavo Velandia Palomino, Gerente de Gestión de Energía EPSA, manifestó durante su intervención del foro de la Revista Semana el 30 de noviembre en Buenaventura, que el proyecto de la segunda línea de interconexión eléctrica para la ciudad no tiene licencia ambiental por falta de la consulta previa con las comunidades y que se espera tener para el primer trimestre del 2013.
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com