Jan 31, 2025

El alcalde Distrital, Víctor Vidal reveló los desafíos que tiene con las víctimas durante su período de gobierno

  • Apr 14, 2020
  • 521

 

El alcalde Distrital, Víctor Vidal reveló los desafíos que tiene con las víctimas durante su período de gobierno

 

En el marco de la celebración del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas, que se conmemoró el 9 de abril, la Administración en cabeza del alcalde Distrital, Víctor Vidal, realizó un conversatorio virtual, en el que participó la secretaria de Convivencia, Yency Murillo, el personero Edwin Patiño, funcionarios de la Defensoría del Pueblo, la Mesa de Víctimas, Memoria y Justicia; y líderes que representan la Mesa de Víctimas de la ciudad.

 

“Conocemos la importancia de resaltar este día, lamentablemente la situación que hoy vivimos no nos ha permitido conmemorarlo como debe de ser, pero aquí estamos en diálogo abierto con funcionarios, líderes y la comunidad en general, para reconocer la lucha de las 180 mil víctimas que tiene actualmente el distrito”, indicó el Mandatario Distrital.

 

El Alcalde Distrital reveló los desafíos que tiene su administración de la ‘Buenaventura con Dignidad’ para garantizar el bienestar de las víctimas:

 

  • Mejorar la calificación como Distrito garante de derechos humanos en el país, con trabajo, dedicación y hechos.

 

  • Atender las víctimas de manera colectiva;

 

  • Concretar planes coherentes, que se conviertan en la Política Publica de Atención de Victimas de Buenaventura;

 

  • Construir el Centro de Memoria Histórica del Litoral Pacífico.

 

  • Ubicar a la población indígena asentada en el CAIJÚ en otro espacio con mejores las condiciones.

 

  • Garantizar el retorno de víctimas de la población indígena;

 

  • Contribuir en la superación del conflicto, evitando el aumento de la cifra de víctimas en la ciudad;

 

  • Culminar la construcción de los multimodales ubicados en el barrio El Campín, Zabaleta y San Buenaventura

 

Por su parte, la Secretaria de Convivencia añadió que “en esta Administración estamos trabajando bajo la Ley 1448 de 2011, hemos hecho constante acompañamiento a las víctimas con el apoyo de otras instituciones, hemos entregado kits de aseo y alimentos a las 25 familias indígenas ubicada en el CAIJU, y estamos en la tarea de garantizar su bienestar”.

 

 

Image

Movistar 5