Esta convocatoria se abre para el primer grupo que recibirá un certificado de participación en el programa de educación no formal de la Escuela de Economía del Pacifico según asistencia y cumplimiento de compromisos. El 19 de diciembre de 2014 vence el plazo para aplicar.
Este programa que se llevara a cabo durante el primer semestre de 2015, consiste en 5 módulos de dos días cada uno en algunos de los conceptos y herramientas económicas más relevantes para comenzar a acercarse a la problemática de la pobreza y el desarrollo de la región pacífica, así como un acercamiento de los participantes a algunos de los actores y organismos protagonistas de la política económica del país.
Las temáticas propuestas para estos módulos son:
- Modelos económicos de desarrollo
- Valoración de costos y beneficios de proyectos, recursos y ecosistemas
- Los derechos de propiedad, la gobernanza de los recursos y el bienestar
- Regulaciones, políticas públicas y normas sociales en el análisis económico a través del mercado, el estado y la comunidad
- Economía de la identidad, la diversidad y la desigualdad Estos módulos serían presentados por académicos del más alto nivel y con metodologías pedagógicas que involucren un balance entre el análisis conceptual y la pertinencia y soporte empírico de los problemas de la región. Una fracción de los módulos se haría en la ciudad de Bogotá (Universidad de Los Andes) y otra parte en la región (Quibdó o Cali). “Economistas en Acción”: Igualmente tendremos una jornada para realizar visitas y conversatorios con actores de primera línea del gobierno, los tanques de pensamiento y agencias multilaterales sobre el papel de estos organismos en la política nacional y regional de manera que los participantes se expongan al entorno de la toma de decisiones y diseño de política pública del país. Entre las visitas propuestas están la CAF, el DNP, el Banco de la República, Fedesarrollo, entre otras instituciones.
TÉRMINOS DE APLICACIÓN
¿Qué requisitos deben cumplir?
- Tener entre 18 y 55 años de edad, cumplidos al inicio de la convocatoria.
- Tener domicilio permanente en el Pacífico. Para efectos de esta convocatoria, se considerarán los municipios de la costa pacífica nariñense, la costa pacífica caucana, el norte del Cauca, Cali, Buenaventura y todos los municipios del departamento del Chocó.
- Demostrar trayectoria de liderazgo en una organización comunitaria, pública o privada de la región.
- Tener una clara aspiración por desarrollar y/o participar en una plataforma de incidencia.
- Tener disponibilidad para asistir a la totalidad de las sesiones y trasladarse a Cali o a Quibdó y a Bogotá.
¿Quiénes pueden participar?
- Líderes del Pacífico Colombiano, con proyección comunitaria y/o política
- Servidores y funcionarios públicos
- Miembros de consejos comunitarios y resguardos indígenas
- Líderes políticos y miembros de partidos
- Líderes sociales, comunitarios, miembros de corporaciones, asociaciones y organizaciones sin ánimo de lucro con interés en la gerencia pública
- Líderes empresariales
- Académicos
- Líderes de opinión (periodistas, comunicadores)
- Personas con el interés de liderar agendas de incidencia política para el beneficio comunitario y la transformación regional.
¿Qué pasos debe seguir para participar?
1. Inscripción (24 Noviembre -19 Diciembre de 2014) Debe leer detenidamente la convocatoria, revisar que cumpla con el perfil requerido y diligenciar COMPLETAMENTE el formulario de inscripción que se encuentra en la página web: www.manosvisibles.org. Su inscripción será confirmada electrónicamente.
2. Preselección y Entrevistas. ( 25 de Noviembre – 20 de Diciembre) Después de un proceso de revisión de perfiles y evaluación de postulaciones efectuado por Manos Visibles, se enviará (según orden de inscripción) una notificación oficial indicando si es o no preseleccionado. Si es seleccionado, se informará la fecha y hora de la entrevista.
3. Comité de Selección.(20 de Diciembre - 14 Enero de 2015) Se realizará un comité de selección con el fin de elegir el grupo de finalistas que participarán en la Escuela de Gobierno.
4. Notificación. (14 – 15 de Enero de 2015)
5. Inicio del programa. (Febrero de 2015)
6. Extensión del programa. (Cinco (5) módulos que se trabajarán los viernes y los sábados).
¿A qué se compromete?
Disponibilidad de tiempo
15 días en taller presencial permanente en las ciudades donde se desarrollará los módulos. Los costos de estadía y desplazamiento serán cubiertos por los participantes.
4 horas/semana de trabajo de seguimiento a los talleres con asesoría virtual durante seis meses.
Compromisos de los participantes
- Atender a los talleres presenciales en las fechas anteriormente descritas.
- Adelantar el trabajo que sea necesario entre los diferentes módulos
- Participar activamente en las actividades que se programen sean estas virtuales o presenciales.
- Ser replicadores de las buenas prácticas que aquí se analicen en sus comunidades.
¿Qué debe hacer, si está interesado?
Ir a la página web www.manosvisibles.org/economia y conocer las bases de la convocatoria.
En la misma página web, leer con todo detalle el formulario de aplicación online y diseñar con el máximo profesionalismo su idea de innovación comunitaria. Tenga en cuenta que es un proceso altamente competitivo, en el cual, desde los errores de ortografía o la falta de elaboración de las ideas lo pueden poner en desventaja en el proceso.
Completar el formulario de aplicación en la fecha límite. No se aceptarán aplicaciones por fuera de este periodo.
Enviar al correo electrónico programas@manosvisibles.org su hoja de vida completa y una fotocopia de su documento de identidad. No se recibirán aplicaciones que no hayan cumplido este requisito. En caso de no poder acceder a la página web o de no contar con acceso a internet, se recibirán aplicaciones en las oficinas de la Corporación Manos Visibles en Bogotá dentro de las fechas límite establecidas en la convocatoria. Le solicitamos enviar por escrito su aplicación llenando el formulario que se adjunta como Apéndice 1 y enviar su hoja de vida y la fotocopia de su documento de identidad.
Apoyo financiero
Los participantes seleccionados serán becados y solo en casos excepcionales se brindará apoyo parcial para los desplazamientos desde zonas rurales dispersas.
¿Cómo PARTICIPAR?
Revise si cumple con TODOS los requisitos exigidos y el perfil de participantes.
Diligencie completamente el formulario disponible en www.manosvisibles.org (Si su inscripción no es confirmada un día hábil después de efectuada, realice el proceso nuevamente)
Envíe a la dirección electrónica los siguientes documentos: Fotocopia de Cédula de Ciudadanía Certificación Laboral
Esta convocatoria al igual que todos los procesos de Manos Visibles, se fundamenta en un proceso competitivo y con el mayor nivel de transparencia. Está sujeta a cambios y modificaciones sin previo aviso.
Siga el siguiente enlace para llenar el formulario de inscripción:
http/www.manosvisibles.org/escuela-de-economia-poder-pacifico-2014
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com