Alex Stevens de Jan de Nul explica la zona donde se realizará el dragado de mantenimiento.
Con un año de retraso, se inicia el dragado de relimpia que anunciara el 30 de enero del año 2011 en su visita a la ciudad el Director de INVÍAS, Carlos Rosado, contratado con la Fundación Universidad del Valle. Hoy ad portas de entrar en vigencia el TLC con Estados Unidos, las necesidades son otras y lo que el nodo portuario de Buenaventura necesita es un canal con profundidades mayores a 13 metros en marea baja.
Dijo el señor Jaime Rojas de la Fundación Universidad del Valle, que ellos tiene plazo hasta el 29 de febrero para entregar el dragado de relimpia a 9.75 metros, y que este será efectuado por la firma Jan de Nul exclusivamente en un sector de la bahía externa que presenta 8.5 metros de profundidad.
De Izq. a der. Jaime Rojas - Undacion Univalle, Fabián Suárez - Interventoría,
Alex Stevens - Jan de Nul y John Jefferson Garzón del INVÍAS
Alex Stevens de la firma Jan de Nul, manifestó que su trabajo se restringe solamente al canal sobre la bahía externa, específicamente entre los kilómetros 19.4 y 25.5, que es la zona crítica, cuyas profundidades están en 8.5 metros, entre las boyas 13 y 15, y tardarán aproximadamente dos semanas.
Dijo que el volumen a dragar es de 800.000, metros cúbicos para dejar a una profundidad de 9.75 metros y se realizarán con la draga Filippo Brunelleschi, cuya capacidad es de 11.300 metros cúbicos, una eslora de 140 metros y manga de 27 metros.
El gestor del proyecto, John Jefferson Garzón, dijo que para estos trabajos de relimpia del canal, están amparados por la resolución 2682 del 22 de diciembre de 2006, por medio de la cual el Ministerio del Medio Ambiente le otorga licencia ambiental al dragado del canal de acceso al puerto de Buenaventura.
Jaime Rojas de la Fundación Universidad del Valle
Apartes de la licencia ambiental
Que mediante correo electrónico del 2 de mayo de 2006, suscrito por la Directora de Etnias del Ministerio del Interior y de Justicia, dicha funcionaria solicita se le informe si el proyecto de profundización del canal de acceso al puerto de Buenaventura puede afectar a la comunidad de pescadores del área de influencia
directa.
Que con oficio No. 2400-2-40414 del 12 de mayo de 2006, este Ministerio dio respuesta al correo electrónico citado manifestando que el proyecto utilizará el mismo sitio de disposición de material dragado localizado en mar abierto, autorizado para los dragados de Mantenimiento de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura (Exp. 764) y del Dragado de Mantenimiento del Canal de Acceso al puerto de Buenaventura (Exp. 456 acumulado al Exp. 2266), así mismo señaló el citado oficio que “…durante el establecimiento del Plan de Manejo Ambiental para el proyecto de Dragado del Canal de Acceso al Puerto de Buenaventura, no se exigió la realización de la Consulta Previa, por cuanto se consideró que la actividad no afectaba la pesca y el Ministerio del Interior, certificó que no existen comunidades negras en la zona del proyecto (Canal de Acceso y zona de disposición de material dragado), y que éstas no son zonas tituladas ni titulables”.
Que dentro del Estudio de Impacto Ambiental reposa el oficio No. OFI-11857-DET-1000 del 24 de mayo de 2006, suscrito por la Directora de Etnias Doctora Josefina Araujo Baute y mediante el cual informa que: “…el proyecto “Profundización del dragado del canal de acceso al Puerto de Buenaventura” no afecta el área definida como zona costera de pesca artesanal, esta Dirección conceptúa que no hay lugar a Consulta Previa.”
licencia ambiental de diciembre 22 de 2006 sobre dragado (338.05 Kb)
Las comunidades afectadas por el dragado se quejan
En cuanto a este dragado, las comunidades de los consejos Comunitarios asentados en la zona de influencia del canal, exigen que se haga consulta previa, pues se sienten afectados, dado que en la zona del botadero ya no se pueden pescar como antes.
Dijeron los representantes de las comunidades, que lo ideal es que se sienten a trabajar con nosotros sobre el estudio de impacto ambiental en la zona, y así poder realizar medidas de mitigación.
Indicaron que los desechos arrojados en el botadero ubicado a 4 kilómetros de la boya de mar, por efecto de las corrientes se dispersan y esto ha afectado tanto a pescadores artesanales como industriales.
No entendemos cómo es que se realiza un dragado 5 años después, amparados bajo la misma licencia ambiental del 22 de diciembre de 2006.
cartas sprbun a mintransporte sobre dragado (705.21 Kb)
Reacciones
“Respetuosamente consideramos que dicho volumen no solucionará los problemas de profundidad del canal teniendo en cuenta que al Puerto de Buenaventura están arribando buques con 11,5 metros de calado y existe el interés de las líneas navieras de programar el arribo de buques de más de 12 metros de calado”, señala en una carta enviada al ministro Cardona el gerente de la Sociedad Portuaria, Domingo Chinea.
La respuesta del Gobierno Nacional no se hizo esperar a través del Ministerio del Transporte. El jefe de esa cartera indicó que después de los trabajos con la Fundación de la Universidad del Valle se iniciará todo el proceso para contratar un dragado a 13,5 metros.
La Cámara de Comercio se comprometió en crear el comité de veeduría, no solo para este dragado de relimpia, sino para el dragado de profundización anunciado para este año a 13.5 metros en la bahía externa y dragado de relimpia a 12.5 metros en la bahía interna.
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com