Durante los días 25, 26 y 27 de septiembre el Distrito Especial de Buenaventura será el epicentro del Encuentro Internacional de Cocina Tradicional Afro “Somos Pacífico”, espacio donde confluyen los saberes y conocimientos ancestrales que están inmersos en la cocina tradicional y la cultura culinaria de las comunidades negras del litoral Pacífico de América Latina.
El Encuentro hace parte del capítulo “Memoria y Patrimonio” de la Gobernación del Valle del Cauca y la Secretaría de Cultura departamental, y se lleva a cabo en el mes del Patrimonio Cultural, buscando exaltar y reconocer las tradiciones y manifestaciones que tejen la identidad de las comunidades que habitan los distintos puntos del Pacífico del cono sur.
La sede del encuentro será la Escuela Taller de Buenaventura, obra de interés cultural nacional por su historia y arquitectura, en la cual funcionaba la estación del ferrocarril.
Es así como este emblemático edificio será el hogar de mujeres guardianas de las recetas que transitan de generación en generación, aquellas que han convivido entre fogones y han crecido acunados entre arrullos junto a los sonidos del guasá, cununo y bombo.
También será un espacio donde confluyen experiencias, conocimientos e historias de vida de la cultura culinaria que atraviesa toda la costa pacífica de Suramérica.
A la ciudad de Buenaventura llegarán 15 cocineros que con sus manos elaborarán platos propios de la comida afro de su tierra natal al igual que compartirán experiencias e historias de vida. Así mismo, en las cocinas afro se podrán ver los hilos comunes y contrastes de las tradiciones culinarias.
La representante de Chocó será Ana Rosa Eredia Cuesta, desde Nariño llegará Orfa Genith Martínez Vanin; la cuota de Perú estará representada por las cocineras: Leyla Abigail Vásquez Colchado, Mirtha Cartagena Castrillón De Mendoza, Angelina Ena Palma Lazarte, Carmen Rosa Huapaya Solano y Rosa Amelia Jiménez Urbina.
Desde las tierras de Ecuador llegará la pareja de cocineros Edalia Justina Arroyo Caicedo y Esteban Tapia; también estará la cocinera Teófila Betancurt en representación de Guapi, Cauca y como anfitrionas del puerto de Buenaventura estarán las cocineras Magdalena Núñez Ángulo, Tulia Valencia Portocarrero, Luz Dary Ruíz García, Luz Marina Valencia y Elizabeth Valencia Caicedo.
Para la administración departamental este es un evento de gran importancia “pensarse un encuentro de esta envergadura es reconocernos en nuestras tradiciones y poder compartir y propiciar un diálogo que une toda una región desde el norte de nuestro país hasta el sur del continente”, menciona Consuelo Bravo Pérez, secretaria de Cultura del departamento.
La cocina es una ocasión para reflexionar sobre el patrimonio cultural, identidad, memoria y futuro, por eso uno de los propósitos de este encuentro es tejer redes y fortalecer lazos de amistad entre los pueblos y personas.
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com