Celsia, como empresa de energía en 39 municipios del Valle del Cauca, está desplegado un paquete de ayudas focalizado en temas de salud y nutrición, priorizando los grupos poblacionales y municipios más vulnerables y cercanos a las operaciones de la compañía, y coordinadas con los organismos del gobierno departamental y nacional que gestionan la contingencia.
En Buenaventura, en coordinación con la Alcaldía Distrital, la compañía comenzó este fin de semana la entrega de 1.920 paquetes nutricionales para igual número de familias, a través de la Fundación Celsia, solidarizándose por la contingencia que se vive por el COVID-19. De estos mercados, 920 son para las familias de Anchicayá.
“Agradecemos el acompañamiento que nos brindaron las secretarías de Convivencia para la Sociedad Civil, Desarrollo Económico, Salud y Turismo organismos de seguridad y socorro, durante la entrega de los primeros 295 mercados a familias de las veredas Sabaletas, Guaimía, Limones, Agua Clara, Llano Bajo, entre, otras ubicadas en el corregimiento número 8” afirmó Luz María Gallo, líder de la Fundación Celsia, al indicar que otros 625 paquetes serán entregados en el transcurso de la semana a las comunidades de la zona de río y mar de Anchicayá como son Mayor Anchicayá, Punta Soldado, Bracito Amazonas, Taparal Humane y Bajo Potedó.
Luz María Gallo, explicó que los otros 1.000 mercados serán entregados en los próximos días en coordinación con la Alcaldía en otras zonas del Distrito de Buenaventura.
Estela Hinestroza, representante legal de consejo comunitario de Sabaletas, Bogotá y la Loma, agradeció esta actividad, al indicar que en la comunidad algunos tienen cultivos de pan coger, pero no otros productos de primera necesidad. La líder explicó -además- que las ayudas serán destinadas para los que más lo necesitan como son las madres cabeza de hogar, los adultos mayores, discapacitados y algunos desplazados y personas que no tienen cultivos de subsistencia.
“Estamos acompañando la entrega de kits alimentarios por parte de Celsia a algunas comunidades del corregimiento No. 8. Los consejos comunitarios son los que priorizan a quiénes se les entrega”, explicó Yency Murillo, secretaria de Convivencia para la Sociedad Civil, y agregó que las comunidades están acatando las recomendaciones de quedarse en casa, de usar equipos de bioseguridad, de no estar en aglomeración, la invitación es que sigan atendiendo estas normas.
Para tener en cuenta
razón por la cual algunos insumos pueden variar.
Tolima, Antioquia y la Costa Caribe, a través de las alcaldías, las gobernaciones e iniciativas impulsadas por entidades como Propacífico y Proantioquia, para, por ejemplo, ayudar con insumos hospitalarios para la atención de la contingencia por el COVID-19.
Cuidarnos es responsabilidad de todos. La invitación de Celsia es: #QuédatenCasa, nosotros nos encargamos de seguir prestando el servicio que requieres y apoyamos solidariamente a la contingencia en las zonas donde tenemos presencia.
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com