Apr 29, 2025

Crece la alarma mundial por un virus capaz de atacar instalaciones nucleares

  • Oct 03, 2010
  • 14876
Una planta nuclear Iraní podría haber sido víctima de Stuxnet, que según los expertos ha tenido que ser creado "con el apoyo de un Estado".

Stuxnet es el nombre del virus informático que trae de cabeza a los expertos en ciber seguridad del todo el mundo. Se trata de un misterioso programa informático, que al parecer podría haber sido creado para atacar el programa nuclear de Irán.

El alcance de este virus será discutido por los más reputados expertos en la Conferencia Internacional Virus Bulletin 2010, que se celebrará en Vancouver la próxima semana, según informa la agencia EFE.

Pero el debate sobre las verdaderas intenciones de sus creadores y la identidad de éstos ya ha saltado a la luz pública y las primeras impresiones de los expertos en seguridad no son nada alentadoras.

En este sentido, son varias las voces que apuntan a que, debido a la sofisticación del virus, desarrollar un ataque de este calibre sólo puede ser posible "con el apoyo de un Estado", tal y como sugieren desde Kaspersky Labs.
 
 
 
Los riesgos de seguridad online varían según el país
 
Un estudio de F-Secure pone de manifiesto la disparidad entre países en la percepción por parte de los usuarios informáticos del peligro de las amenazas de seguridad.

Los 1.450 usuarios consultados para el informe de F-Secure procedían de Finlandia, Alemania, Malasia, Polonia, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos. Preguntados acerca de la preocupación por la privacidad online y la seguridad de los datos, los alemanes y malasios se mostraron como los más preocupados, con un 77% y un 73%, respectivamente, mientras que los suecos y fineses parecen ser los que más confían en su vida online.
 
 
 
Twitter ya es más popular que MySpace

Twitter adelanta por un millón de usuarios únicos a la otrora reina del mercado social.

Publicidad
Nuevo hachazo en la línea de flotación de MySpace, que continúa perdiendo posición y relevancia. Twitter, la red social de microblogging, ya cuenta con más visitantes únicos que la otrora reina de lo social.

Twitter consiguió en agosto 96 millones de visitantes.
 
 
 
Los riesgos de seguridad online varían según el país

Un estudio de F-Secure pone de manifiesto la disparidad entre países en la percepción por parte de los usuarios informáticos del peligro de las amenazas de seguridad.

Los 1.450 usuarios consultados para el informe de F-Secure procedían de Finlandia, Alemania, Malasia, Polonia, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos. Preguntados acerca de la preocupación por la privacidad online y la seguridad de los datos, los alemanes y malasios se mostraron como los más preocupados, con un 77% y un 73%, respectivamente, mientras que los suecos y fineses parecen ser los que más confían en su vida online.

Image

Movistar 5