El proyecto ambiental educativo de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Patricia Olave Angulo está revolucionando la manera en que los estudiantes comprenden y manejan los residuos sólidos. A través del Programa Ambiental Escolar (PRAE), la comunidad académica está adoptando estrategias innovadoras basadas en las cuatro R: reducir, reutilizar, reciclar y reeducar, desde la educación primaria hasta el grado once.
El PRAE busca generar un cambio significativo en la comunidad, mediante la reutilización de materiales para la creación de juegos pedagógicos. Esta iniciativa, liderada por un grupo de docentes, busca que los estudiantes participen en actividades que no solo mejoren su rendimiento académico, sino que también contribuyan a la preservación del medio ambiente.
Elber Vidal Valenzuela, coordinador de la institución, afirmó que "gracias a este proyecto ambiental educativo, el cual es apoyado por el Consejo Comunitario y la CVC, los estudiantes han mostrado un gran interés en mejorar su aprendizaje en áreas como Matemáticas, Sociales y Ciencias. Por ejemplo, en la asignatura de Química, que suele ser un desafío para muchos, el dominó químico ha permitido que alumnos desde sexto grado aprendan y reconozcan elementos de la tabla periódica, de manera dinámica y efectiva".
El acompañamiento de la Corporación y el Consejo Comunitario de la Cuenca del Río Naya ha sido fundamental para el desarrollo del PRAE. Gracias a su respaldo, la institución ha logrado consolidar y fortalecer el proyecto, asegurando su continuidad y permitiendo su expansión a otras instituciones interesadas en implementar iniciativas similares.
"Las actividades no solo han beneficiado a los estudiantes, sino que también han generado un efecto en sus familias y en la comunidad. Al comprender la importancia del manejo adecuado de residuos sólidos, los estudiantes se convierten en agentes de cambio que promueven prácticas ambientales sostenibles en sus hogares y entornos”, indicó Fredy Mosquera Valencia, funcionario de la CVC.
Este proyecto es un ejemplo de cómo la educación ambiental puede integrarse en el currículo académico. Gracias a la colaboración de docentes, estudiantes y entidades externas, esta iniciativa ya contribuye al desarrollo de una generación más consciente y responsable con el medio ambiente.
CVC
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com