Feb 12, 2025

Conversatorio Intercolonias del Pacífico Colombiano

  • May 25, 2009
  • 3116

Buenaventura se ha construido gracias a los aportes de hombres y mujeres provenientes de distintos sectores de la geografía colombiana; sin embargo es necesario destacar aquellos aportes de habitantes de la región del Pacífico que poco o nada se mencionan en la historiografía colombiana.

Caucanos, chocoanos, nariñenses y vallecaucanos de la zona costera del Pacífico, han dejado y van dejando sus huellas por las calles, caminos, esteros y veredas de nuestra "Buenaventura". Porteños y rioseños son artífices de la historia que es necesario re-contar y re-escribir.

Por eso se ha generado este espacio de conversación que sin lugar a dudas provocará grandes encuentros y generación de conocimientos para todos y todas.

"Con la memoria del pasado construimos la nueva historia"

OBJETIVO:

Provocar un encuentro generacional sobre las bases de las dinámicas socioculturales gestadas en el Pacífico y enraizadas en Buenaventura.

Aprender del pasado y construir un mejor futuro profundizando en la significación del presente.


REFERENTE CONCEPTUAL.

Teniendo en cuenta que en la construcción de las historias, la experiencia de vida es fundamental, a la vez que afirma el hecho axiomático de que primero se vive y posteriormente se escribe, esta vez, partiendo de lo primero y provocando una mediación a través de la palabra, con lo segundo se intenta reproducir una posible resignificación del papel jugado por las colonias del Pacifico y su respectivo impacto sociocultural en la dinámica de consolidación de la sociedad bonaverense.

Como una estrategia de aproximación y con el propósito de evidenciar algunos resultados, se asume el sendero del relato como fuente documental que valorando la memoria, contribuya a repensar las historias en función de una nueva historia, de la cual somos protagonistas. En un escenario como Buenaventura hablar desde los puntos-lugares de procedencias que tipifican las colonias, es racionalizar acerca de las compuestas experiencias que marcan caminos de identidades que dan razón de ser al sentido de pertenencia.

GUIA TEMATICA:

Se realizará el conversatorio a partir de la intervención de los representantes de las distintas colonias y delegados de la zona rural y urbana de Buenaventura teniendo en cuenta los siguientes interrogantes:

Cuando salió de su tierra cómo la dejó?
Cuando llegó a Buenaventura cómo la encontró?
Que acontecimientos considera usted que han sido significativos en Buenaventura hasta hoy?
Qué cree usted que se perdió?
Qué cosas se podrían mejorar?
Qué se tiene que reconstruir o construir?
Qué aporta a su región desde su nuevo sitio de residencia?
Cómo se puede mejorar la relación en términos de la Región, a partir de la existencia de las distintas colonias en Buenaventura?

Se sacarán conclusiones para fortalecer las nuevas construcciones sociales en Buenaventura, teniendo en cuenta las construcciones de los núcleos socioculturales.


PROGRAMACION

1. Himnos (nacional, valle del cauca)
2. Apertura del evento
3. Intervención musical y dancística Grupo Tradiciones del Pacífico
4. Introducción al conversatorio de las colonias
5. Desarrollo del conversatorio
6. Intervención musical - Chirimía Pacho Peña
7. Conclusiones
8. Himno a Buenaventura

PANELISTAS INVITADOS

• Benjamín Mosquera -Delegado Rio Anchicayà

• Edgar Roberto Carabalì M.-Delegado De Guapi-Cauca

• Bernardino Abad Quiñones - Delegado De Payán-Nariño

• Jorge y Alba Elena Aramburo - Delegado Rìo Yurumanguì

• Germán Quiñonez - Delegado Telembì-Barbacoas

• Ayda Zulia y Atencio Mosquera - Delegado Departamento Del Chocó

• Roberto Lozano Batalla - Delegado Zona Urbana B/ventura

• Edgardo Caicedo Rivas- Delegado Zona Urbana B/ventura

• Ledis Torres Copete y Leonel Garcés- Delegados Rio Naya

• Azael Sinisterra - Delegado Timbiquì Cauca

• José Miguel Mosquera Machado - Aporte Literario
Colonia Chocoana

Delegados De Otras Localidades Del Distrito (Por Confirmar)

 

Image

Movistar 5