Con una eucaristía realizada en Catedral de San Buenaventura en la mañana del lunes 15 de diciembre de 2014, la Administración Distrital conmemoró los 100 años del natalicio del maestro Patricio Romano Petronio Álvarez Quintero, conocido como Petronio Álvarez “El Cuco”.
Durante su homenaje se resaltó la habilidad por el folclor, la inspiración y facilidad de crear canciones. Al mismo tiempo se hizo énfasis sobre la creación del Festival de Música del Pacífico en su nombre, el cual llegó en el pasado mes de agosto a la versión número 18.
Con la canción Mi Buenaventura, el grupo folclórico de la Casa de la Cultura Margarita Hurtado, recordó al grande de este legado musical en la región pacífica colombiana.
“Más que un ícono es un gran personaje que contribuyó en mostrar la tradición folclórica, a través de currulaos y otros ritmos autóctonos y tradicionales de nuestra región. Hoy su hija Juana Francisca Álvarez, trabaja en el fortalecimiento del legado que dejó su padre”, expresó el alcalde Bartolo Valencia Ramos.
Petronio Álvarez nació un 1 de octubre de 1914 y murió un 10 de diciembre de 1966, fueron 52 años de vida, donde su principal motivo y medio de expresión fueron los instrumentos y la música.
Por su parte el director Tecnico de Cultura, Javier Eliécer Riascos Yurgaky, mencionó que “realizar eventos como estos en nombre de un grande de nuestra ciudad y región pacífico es significativo, debido a ello, la Dirección Técnica de Cultura brinda espacios donde la tradición se resalta no solo con actividades musicales sino académicas, con el objetivo de dar a conocer la procedencia del folclor”.
Entre sus grandes obras se destacan:
En 1931 compone ‘Mi Buenaventura', tema que terminaría por convertirse no sólo en su canción más popular, sino también en el himno de la ciudad - puerto y su gente.
En 1935 creó el conjunto musical al que igualmente denomina "Buenaventura".
En 1958, tras jubilarse de su trabajo en los ferrocarriles, Petronio se traslada a la ciudad de Cali, heredando un legado musical a su familia, amigos y en general a la gente del Pacífico.
En 1997, en honor al "Cuco" se creó el Festival de Música del Pacifico ‘Petronio Álvarez', que se celebra anualmente en la ciudad de Cali en agosto y el cual se ha convertido, a través del tiempo en una vitrina del folclor, cultura e identidad del litoral afropacífico.
Históricamente se le conoció con el apodo del ‘Cuco', apelativo que heredó de su padre y por ser astuto e inteligente en el manejo de la locomotora, además por la destreza que logró con la guitarra, instrumento que aprendió a tocar antes de sus 20 años.
Igualmente, las canciones y las melodías como los sones, milongas, bambucos y currulaos permanecen del poeta en el recuerdo de los bonaverenses, comunidades afros, en el Valle del Cauca y en el mundo.
Algunas de sus canciones
1. La locomotora - bambasongo
2. El piñal - afroson
3. Coja la pareja - juga
4. Linda porteña - aire de currulao
5. La Felisa - aire de currulao
6. Teresa - bambazu
7. El porteñito - afroson
8. Bochinche en el cielo - abozao
9. Despedida - landó
10. Mi Buenaventura - aire de currulao
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com