Feb 12, 2025

Con acto simbólico de siembra de un árbol, inició la gestión de recursos para construir el Centro de Memoria Histórica del Litoral Pacífico en lote destinado por la Alcaldía de Buenaventura

  • Sep 16, 2020
  • 902

 

Con acto simbólico de siembra de un árbol, inició la gestión de recursos para construir el Centro de Memoria Histórica del Litoral Pacífico en lote destinado por la Alcaldía de Buenaventura

 

Los lugares de memoria no son espacios prefabricados en donde se cuentan salones o espacios de encuentro, de si tienen uno o varios pisos, son sitios en los que la comunidad fija las necesidades para después poder pasar al diseño arquitectónico que los materializa en una estructura. Es así como el 15 de septiembre de 2020 se sembró simbólicamente un árbol como inicio de construcción de la Casa de la Memoria del Litoral Pacífico en Buenaventura.

 

Monseñor Rubén Darío Jaramillo, obispo de Buenaventura, dijo, “que Dios bendiga esta obra y que entre todos podamos siempre juntarnos porque hay que ir a buscar los recursos, tenemos que buscar entre todos la manera, estamos dispuestos a colaborar y ayudar, entre todos unidos nada nos puede fallar, no nos pueden decir que no”.

 

Agregó que “si va una sola entidad a buscar recursos no lo vamos a lograr, pero si vamos todos como comunidad de seguro esta obra muy rápido la podremos ver”.

 

La líder de zona rural, Niridia, expresó que “memorias que recogemos hoy como símbolo de restauración, como una raíz que ha dejado huella de cada uno, de esas tristezas, pero que hoy radicamos en una construcción social, una construcción de paz del conflicto armado, social y político, que ha dejado toda la guerra ocurrida en Colombia. Hoy hacemos eco para construir nuevos procesos que coadyuven a recordar esa memoria del Litoral del Pacífico que hoy se encuentra presente como símbolo en ese árbol que deja raíces”.

 

Miller Mejía en representación de los indígenas, afirmó que “emprendimos la búsqueda de un camino hacia la reconciliación desde un marco de exigencia de derechos, un acto de estos es un acto de resistencia, y un acto de resistencia no indica que es un acto de confrontación”.

 

El alcalde Distrital, Víctor Vidal, manifestó que se está colocando simbólicamente la primera piedra, que no es una piedra sino un árbol de almendro que simboliza el inicio de una construcción física de un lugar estratégico para los bonaverenses como lo es el Centro de Memoria del Pacífico, que va a permitir recordar, construir e interpretar la memoria de las víctimas de Buenaventura y la región.

 

“Importante tener este lugar, un lugar donde encontrarnos, recordar, reafirmar que somos víctimas, pero sobre todo que somos vida, que estamos dispuestos a rehacer la vida, por eso en vez de una piedra, se siembra un árbol qué significa la vida”, destacó el Mandatario Distrital.

 

Precisó que, con la consecución del lote, dispuesto por la Administración Distrital, y el acto simbólico de la siembra del árbol, se inicia la gestión de los recursos, razón por la cual todavía no hay una fecha precisa para el inicio de la obra, “pero está claro que este, cómo es un compromiso del paro cívico, el Gobierno nacional a través del Centro de Memoria está comprometido con los recursos; por eso muy pronto estaremos anunciando cuándo inicia la construcción”.

 

Para Alberto Moreno, profesional especializado del Centro de Memoria Histórica, “la memoria resalta lo tradicional, la memoria resalta los elementos culturales propios de cada territorio y por eso hoy no estamos poniendo un ladrillo, estamos poniendo un árbol porque el árbol es símbolo de vida, es símbolo también de las formas y de los espacios en los cuales las comunidades se reúnen, que no es sólo en el museo, en la casa de piedra, de material, sino la sombra de un árbol”

 

Explicó que el monto aproximado no se tiene estimado porque “estamos en una fase en donde estábamos de la mano con las comunidades y las instituciones haciendo lo que sería el diseño arquitectónico y ese diseño arquitectónico nos dará el costo exacto de la obra, sin embargo hoy es un día muy importante porque después de mucho tiempo, desde 2017 veníamos con las comunidades haciendo las gestiones para obtener el predio y la alcaldía de Buenaventura ya ha podido sanear y destinar este predio, que era la fase fundamental para poder avanzar”.

 

Alberto Moreno dijo que esta Casa de Memoria del Litoral Pacífico colombiano va a contener la memoria, no sólo de las personas del casco urbano del Distrito de Buenaventura sino aquellas visiones de la memoria de las comunidades indígenas y negras de la región.

 

Agregó que esto es muy importante porque el Litoral Pacífico colombiano tiene una producción de memoria propia muy variada, “tenemos cantos, tenemos alabados, tenemos obras de teatro, libros, fotografías, investigación, y todo eso lo vamos a encontrar en este lugar de memoria; toda aquella manifestación de memoria de la región va a estar contenida en este lugar”.

 

 

 

Image

Movistar 5