En la mañana del miércoles 11 de marzo de 2015, se reunieron 2 delegados y 7 aspirantes a la Alcaldía de Buenaventura como primer acercamiento para definir un pacto por la transparencia y la legalidad en el proceso electoral de octubre de 2015.
Asistieron a esta reunión Edinson Mosquera Sánchez, Cenén Grueso Sinisterra, Manuel Vallecilla, Jaime Mosquera Borja, Héctor Copete, Carlos Alberto Mina, Bernardino Quiñones y los delegados de Libia Mosquera Viveros y Yovana Rodríguez.
“En una iniciativa por uno de los aspirantes llevamos a cabo aquí en la Cámara de Comercio este inicio positivo sobre la firma de un pacto por la transparencia y la legalidad en el proceso electoral 2015 para Buenaventura, tuvimos la presencia de una gran mayoría de aspirantes a la alcaldía y donde de antesala manifestamos lo positivo de la asistencia de ellos y el objetivo fundamental sobre el cual se va a firmar el pacto”, expresó Alexander Micolta Sabid, presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Buenaventura.
Dijo que el pacto se resume en el cumplimiento de la normatividad, “pero en lo fundamental en el respeto, en la ética sobre esos principios y valores que rigen en un proceso democrático, es un pacto de voluntades que estos aspirante en este primer ejercicio han considerado importante.
Reiteró Micolta Sabid que lo fundamental es el inicio de acercamientos y de aprobación de generar este tipo de documentos para que esta contienda electoral que se avecina, sea en un marco de la ética de cada uno de los aspirantes al primer cargo del territorio.
Indicó que son fundamentalmente los aspirantes los que deben demostrar que hay ese liderazgo, esa sensibilización sobre conservar las mejores prácticas de un proceso democrático y cimentado en la ética del aspirante y así mismo de todo su equipo y colectivo de seguidores.
“También se ha llegado a un consenso dentro de este primer paso que la Cámara de Comercio sea la institución que comience a coordinar y a liderar este proceso de la firma del pacto, de poder coordinar los diferentes espacios de conferencias, charlas. Que sea también una institución en el marco de veedora del cumplimiento de todo lo que hoy se está considerando firmar en el pacto, la Cámara en ese sentido va a compilar las diferentes inquietudes que todas las campañas van a realizar al documento expuesto en el cual se hicieron algunas sugerencias e inquietudes”, explicó el Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio.
Aseguró que se da un plazo mínimo de 5 días para que las campañas realicen sus comentarios y posteriormente se consolida en la Cámara de Comercio y que como se ha decidido, la Misión de Observación Electoral (MOE), pueda también dar un concepto, opinión y recomendaciones sobre el documento y que ellos también sean partícipes de lo que hoy estamos haciendo en Buenaventura y que puede llegar a servir de modelo para que en otras regiones puedan liderarse.
Puntualizó que a partir de esa revisión por la MOE, se convocará a la firma del documento y, a partir de allí se continuará desde la Cámara de Comercio promocionando y promoviendo los espacios correspondientes a los debates, a las conferencias donde en algunos momentos participarán los aspirantes y en otros momentos serán abiertos a los equipos de campaña.
Aseveró que ya como garantes, consideran que sería mucho mejor que todos los aspirantes a la Alcaldía de Buenaventura “estuviesen en ese pacto, por lo que hemos expresado, genera una transparencia, genera unas garantías para la comunidad y para el mismo equipo de aspirantes”.
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com