Feb 19, 2025

Cada día se embolata más la terminación de la doble calzada Buenaventura, Loboguerrero, Buga

  • Oct 05, 2012
  • Oct 05, 2012
  • 2304

Cada día se embolata más la terminación de la doble calzada Buenaventura, Loboguerrero, Buga

 


Mientras una nutrida delegación de ejecutivos del Valle del Cauca, entre quienes se encontraba el Alcalde Bartolo Valencia y el Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio, Alexander Micolta, participaban de una reunión en la Capital de la República, en la cual se evaluaban los avances del proyecto de la doble Calzada Buenaventura – Loboguerrero, una nueva dificultad con los habitantes del sector de La Pezuña afloró el 3 de octubre de 2012.

 

Según explicó el profesional del derecho Bairon Murillo, quien representa las pretensiones de la comunidad de El Naranjo, mediante fallo de primera instancia  emitido por el Juzgado Primero Civil de esta ciudad, determinó que el Consorcio ECC que construye los túneles en el tramo cuatro de la doble calzada está violando los derechos de estas familias que habitan entre los kilómetros 57 y 59 entre Buenaventura y Loboguerrero.

 

Las denuncias presentadas por los habitantes de este sector de la carretera dan cuenta que están siendo afectados por los trabajos que ejecuta en Consorcio ECC y cuyas explosiones controladas que con frecuencia se realizan en horas de la noche, están afectando la estabilidad de sus viviendas.

 

“Bajo la premisa que el interés general no puede primar sobre el particular”, el fallo ordena inicialmente que se suspendan los trabajos que tengan que ver con detonaciones y que se adelanten unos estudios con el propósito de establecer el nivel de afectación que se les viene causando a las 200 familias que han acudido ante las autoridades.

 

Mientras esto pasa en uno de los frentes de trabajo más activo de la doble calzada,  en Bogotá se identificaron muchos más problemas que continúan generando  más atrasos en este proyecto: licencias ambientales pendientes, gestión predial sin resolver, explotación ilícita minera sin control, tramos aún sin contratar, contratos con plazos de cumplimiento excesivos, la falta de coordinación entre las entidades del estado y la falta de disponibilidad de recursos financieros en este momento para continuar con el normal desarrollo de la obra.

 

Ya es sumamente preocupante el tiempo que se tomará la finalización de este proyecto, pues se prevé la conclusión de las obras para el año 2018, un tiempo demasiado extenso para conseguir un alineamiento con la política de comercio exterior y el mejoramiento de la conexión del centro del país con el principal puerto en el Pacífico.

 

A la reunión asistieron la Ministra de Transporte, la Alta Consejera Presidencial para Asuntos Públicos y Privados, los Ministros de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, Director General del INV1AS, Director de INCORDER, representantes de los Ministerios de Interior, Minas y Energía, ANLA - Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Gobernación del Valle, Alcaldes de Buenaventura y Dagua, y la Cámara de Comercio de Buenaventura.

 

Se destaca la ausencia del Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, quien es pieza fundamental para el desembolso de los recursos para que los contratos tengan la continuidad requerida y los trabajos no sufran prolongados periodos inactivos.

Image

Movistar 5