Feb 11, 2025

Buenaventura y el pacífico están de fiesta con el Festival Nacional “Sonar de Marimbas”

  • Jul 17, 2015
  • Jul 22, 2015
  • 549

 

 

 

Buenaventura y el pacífico están de fiesta con el Festival Nacional “Sonar de Marimbas”La Secretaría de Cultura Departamental y la Alcaldía de Buenaventura realizarán la IV versión del Festival Nacional “Sonar de Marimbas” en homenaje a la cantautora Alicia Camacho Garcés, “La Caracola Cantora”, los días 17 y 18 de julio en la plazoleta de la Alcaldía del Distrito Especial de Buenaventura.

 

El Festival, es un proceso artístico y cultural de carácter regional y nacional que tiene como propósito fundamental fortalecer la Organización y participación comunitaria, al igual que destacar la identidad cultural de las organizaciones culturales en sus diferentes manifestaciones artísticas, en torno a las música de Marimba y los cantos tradicionales del pacifico sur, como patrimonio inmaterial de la humanidad, declarada por la UNESCO en el 2010.

 

En su IV versión, el Sonar de la Marimba contará con tres categorías; Grupos de Marimba, Grupos en Formato Libre y Grupos especiales.

 

Los grupos seleccionados cumplen características como: un alto nivel de conservación de elementos tradicionales, inclusión de elementos diferenciales asociados a la vida comunitaria en los ríos o en la comunidad que se representa, participación en eventos comunitarios certificados por el consejo comunitario, apoyo a las escuelas o procesos de formación cultural o musical en la comunidad y contar en la agrupación con un sabedor local o un músico, que este en capacidad de participar en un conservatorio sobre las tradiciones locales, en el marco del festival Sonar de Marimba.

 

Para la Secretaría de Cultura Departamental, ningún esfuerzo es vano a la hora de fortalecer el patrimonio cultural, en esta vigencia el Festival tendrá una inversión por parte del Gobierno Departamental de $160.000.000. “Tenemos como prioridad que el mundo entero reconozca esta tradición y exalte una cultura tan musical, donde la celebración de la vida y la muerte tienen nombre de son, son: curralos, chigualos y alabaos” afirmó la Secretaria de Cultura Ana María Jaramillo Torres.  

 

 

 

Image

Movistar 5