Feb 23, 2025

Afirman los turistas, no perdimos el tiempo al venir al festival de Buenaventura

  • Oct 17, 2011
  • 1196

Satisfechos pero con las ojeras que deja el trasnocho y el cansancio, producto de bailar hasta la madrugada de este lunes, varios turistas se aprestaban a abordar una buseta que los llevaría de regreso a Tuluá, sitio de origen.

 

No importó el estado de la vía Cabal Pombo ni mucho menos la lluvia para divertirse y disfrutar de 3 días de estadía en la ciudad puerto. “mire señor que con poca plata participamos de la programación del Festival, la comida típica del Pacífico y visitamos las playas de Piangüita”; así lo expresó el señor Tiberio González, comerciante tulueño quien vino con su esposa y tres hijos.

 

Agregó el señor González que cada año sale a diversas ciudades del país y esta vez se ilusionó con el viaje a Buenaventura que tanto quería conocer. “es que este tiempo es quieto para las ventas y lo utilizo para darle descanso al cuerpo”, acotó el turista que acomodaba las maletas en el vehículo de servicio público.

 

También abordamos a una pareja de caleños que esperaba turno en la terminal de buses. “nosotros queríamos gozar de la música del pacífico porque mi abuelo era de Guapi y a deleitar el paladar con la comida de esta región, ”así lo expresó Antonio Mira quien agregó que se casó  recientemente y quería recuperar fuerzas”.

 

Por su parte Luis Martínez quien tomó un bus en Bogotá el pasado miércoles en la noche, dijo que quería aventurar en el mar pacífico contrariando a la familia que le aconsejaba que el puerto estaba peligroso y había problemas en la vía. “no hice caso a lo que decían mis hermanos y me vine decidido a conocer esas tierras”, expresó Martínez.

 

Agregó que se va satisfecho porque Buenaventura es una ciudad amable, con unas mujeres increíblemente bellas, un pueblo alegre, una música llena de embrujo y que decir de la comida. Martínez dijo que todavía falta la tarde y como está cerca al terminal no quiere perderse de nada y menos de la despedida de los grupos.

 

 

Los Extranjeros También se Divirtieron en el Festival

 

Con sus cámaras fotográficas terciadas, su indumentaria descomplicada, sus rostros algo encendidos por los efectos del sol luego de llegar de Juanchaco, Tomas Borhn y su esposa Annie se deleitaban saboreando un sancocho de pescado en el Bohío de Chepa.


De nacionalidad alemana los Borhn están visitando a Colombia y les dijeron en Bogotá que había un Festival Folclórico, precisamente la labor investigativa que hacen para una revista turística. “aquí se habla de la cultura africana más que allá, expresa Tom quien dice tener un magnifico material fotográfico, agregó que ya tenía referencia de la gastronomía del pacífico colombiano y ecuatoriano pero esto va más allá de lo conocido”; Annie es socióloga y está trabajando sobre comportamientos de las gentes de esta región con sus creencias religiosas, sus costumbres, pero también sus diferencias sociales la  pareja de alemanes se aprestaba a llegar a la carpa del Chontaduro para apreciar lo que ellos querían ver.

Image

Movistar 5