Avances de la restauración del mural Buenaventura 450 años al Cosmos al 19 de diciembre.
El 11 de diciembre, los Acuarelistas de San Cipriano, luego de concertar con la Fundación Arte y Cultura Buenaventura al Cosmos, iniciaron los trabajos de restauración del arte que compone el mural Buenaventura 450 años al Cosmos de 11 metros de ancho por 40 de altura y que expresa la historia de la ciudad hasta 1990 cuando fue entregado.
Para Bernardo López, líder de los maestros acuarelistas luego del fallecimiento de César Alberto Sarria, el comienzo fue bastante difícil por cuanto no están tan jóvenes como hace 22 años y en esta primera semana de labores, todavía sienten que el piso o la cama se les mueven como si estuvieran todavía en los malacates dispuestos para su labor.
Estado del mural al 10 de diciembre de 2012
Fue precisamente esta situación la que los llevó a planear el inicio de la restauración en este sector mientras se acostumbraban a estar los malacates por espacio de 8 horas continuas a más de 30 metros de altura, en lo que dentro del mural se conoce como la sección contemporánea.
Dijo que en esta sección que es una de las más complejas del mural, ya se puede apreciar la restauración de personajes como Sofonías Yacup, Teodomiro Calero, Helcías Martán Góngora, Juan Cocha, La Logia, Néstor Urbano Tenorio, Edgar Roberto Carabalí y Monseñor Gerardo Valencia Cano, así como también los barcos de carga, el tractocamión y las bodegas que recuerdan la época de Puertos de Colombia, al igual que una parte del edificio del CAM y una parte del rostro de Sor Vásquez.
El exalcalde Bernardino Quiñones dialoga con los maestros Acuarelistas de San Cipriano
Fue enfático en señalar el Maestro Bernardo López, que se tiene estipulado que duren 6 meses restaurando esta importante obra para la ciudad y que bajo los cuidados de la Fundación Arte y Cultura Buenaventura al Cosmos, en 5 o 10 años se le puede dar un barnizado para prolongar la durabilidad del arte.
Para el Director de la Fundación Arte y Cultura Buenaventura al Cosmos, Bernardino Abad Quiñones Angulo, es importante el apoyo recibido por la gente del común en el inicio de los trabajos de restauración del mural, así como el acuerdo logrado con la Corporación Acuarelistas de San Cipriano para dar inicio a las obras con un avance parcial de los recursos económicos por su trabajo, mientras la Administración Distrital da cumplimiento a lo ofrecido por el alcalde Bartolo Valencia Ramos.
Dijo que al comienzo del mandato del señor alcalde Valencia Ramos, se acordó un aporte por el orden de los 300 millones de pesos, pero en virtud al manejo de trámites, el tiempo fue avanzando y por cuestiones de vigencia fiscal, se acordó realizar un avance por 200 millones para este año.
Los personajes de la sección contemporánea del mural, poco a poco
recobran su color orgíginal
Toda la documentación para el desembolso de estos recursos, reposa desde el mes de noviembre en la Dirección Financiera del Distrito y estamos a la espera de que sean girados antes de finalizar el año, esperando que en el 2013 se entreguen los 100 millones de pesos restantes, expresó.
Toda la recuperación del mural incluye obras complementarias como la iluminación, reubicación de cuerdas y conducciones de energía, permitiendo una mejor visual del mural sobre todo en horas nocturnas. En este orden de ideas el presupuesto total es de 530 millones de pesos y esperamos poder hacer todas las obras proyectadas, de lo contrario solo alcanzará para restaurar una parte con los 230 millones prometidos por la Fundación Sociedad Portuaria, de los cuales se han recibido algo más de 100, destacó el exalcalde Bernardino Quiñones.
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com