María del Mar Vidal, gerente Social Macroproyecto Ciudadela San Antonio.
En acto que se realizará el 17 de marzo serán entregadas 567 viviendas de la segunda etapa de la Ciudadela San Antonio a familias desplazadas, mujeres ahorradoras, personas en situación de discapacidad y de baja mara del barrio Lleras, con la presencia del Ministro de Vivienda y el Vicepresidente de la República.
Los beneficiados “han venido participando desde hace un año cuando Fonvivienda nos encomendó la tarea de ubicarlos, de focalizarlos, de postularlos, que no es otra cosa más que acopiar la documentación requerida y esa documentación se manda a Bogotá, ellos hacen la revisión y producen una resolución, cuando llega la resolución a nuestra manos, nuestra tarea es localizar nuevamente a las familias allí contenidas en la resolución y darles pues la gran noticia de que son ganadoras, todo este proceso lo han venido surtiendo estas familias”, explicó María del Mar Vidal, gerente Social del Macroproyecto de Vivienda San Antonio.
De las 700 viviendas construidas, a partir del martes 17 de marzo de 2015 se empezarán a entregar 567 viviendas.
Dijo que nosotros hemos sido muy claros con ellos, “se trata de un programa del Gobierno Nacional liderado por el Ministerio de Vivienda, recuerden ustedes los orígenes de este proyecto se remontan al año 2007 cuando en la ciudad de Cali fueron encontrados en unos escondrijos, recursos, unos dólares y unos lingotes de oro que una vez monetizados el Gobierno Nacional tomó la decisión de invertir en vivienda en Cali y en Buenaventura”.
“Desde el punto de vista social hemos venido realizando un trabajo arduo, intenso, comprometido pero sobre todo con mucha pasión, donde cada persona, cada integrante de esta familia constituye para nosotros un sujeto de la intervención muy importante, de ahí que lo primero que hicimos fue establecer unas reglas claras de relacionamiento con la comunidad donde el respeto, la puntualidad por ejemplo, donde hicimos cosas muy claras como decir que en este proceso nadie tendría que dar ni un solo peso ni pedir cambio ningún funcionario nada”, precisó María del Mar Vidal.
El diseño realizado por la Universidad del Pacífico se conserva intacto, solo se cambió la madera por otros materiales.
Señaló que las familias beneficiadas se sienten complacidas con este beneficio porque pudo cambiar sus vidas, pero no olvidamos nunca lo que les dijimos aun cuando estaban en la zona de baja mar y lo que les hemos dicho a las personas víctimas de desplazamiento y a las mujeres ahorradoras, “miren, este programa ha sido diseñado, pensado y ejecutado para la población infantil, es dirigido y más que todo a ellos”.
Puntualizó María del Mar Vidal, que para esta segunda etapa fue seleccionado Comfandi como gerentes integrales o sea, gerentes técnicos y gerentes sociales, pudiendo hacer unas recomendaciones y unos planteamientos en torno al concepto de la madera, nuestra posición fue de que si bien la madera es un elemento de la región, en este caso de vivienda de interés social construir con madera sobre todo si esta es tratado, terminaba costando más que el concreto.
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com